La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha calificado Europa como «nuestro refugio y nuestra íntima rebeldía». La jefa del Ejecutivo ha pedido «valentía» frente a «una tiranía invisible que, desde el populismo y la polarización, quiere callar a todo aquel que piense diferente». Por eso, ha reivindicado que «Europa debe ser un lugar donde expresarse, donde sentirse, donde creer».
Guardiola ha hecho estas declaraciones durante el acto de entrega del Premio Europeo Carlos V al político español Josep Borrell. Una ceremonia presidida por el rey Felipe VI, que ha tenido lugar en el Real Monasterio de San Jerónimo de Yuste coincidiendo con el Día de Europa.
Estos galardones, que cumplen su edición XVIII, reconocen la defensa de los valores europeos. Con este acto, en palabras de la presidenta extremeña, «celebramos» «los vínculos» que construyen figuras entregadas al servicio público, como Josep Borrell, del que ha resaltado: «no ha sido un político de despacho, sino de terreno».
Borrell ha sido presidente del Parlamento Europeo, vicepresidente de la Comisión Europea y alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. «En tiempos convulsos», marcados por la guerra y los extremismos, su trayectoria «nos recuerda que hay otra manera de hacer política», ha asegurado.
María Guardiola, que preside el Patronato de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y el jurado del Premio Europeo Carlos V, ha calificado este premio como «mucho más que un reconocimiento». Y ha añadido que «es un acto de confianza en Europa y en quienes, como Josep Borrell, han sido capaces de sostenerla incluso cuando parecía desquebrajarse».
La jefa del Ejecutivo extremeño ha agradecido al premiado su labor, «por recordarnos que Europa no es solo una institución: es una actitud ante la vida». «Debemos estar a la altura del desafío», ha apuntado. También ha tenido palabras de agradecimiento para el rey Felipe VI por su defensa de «una Europa reflexiva, decidida y solidaria».
JOSEP BORRELL, PREMIO CARLOS V
Josep Borrell ha comenzado su intervención expresando su agradecimiento por este galardón. «Pocos reconocimientos me hubiesen honrado tanto como este», ha asegurado.
Borrell ha calificado a Europa como «la tierra de la libertad» y a la Unión como «un proyecto de paz, y debe seguir siéndolo, aunque ahora hablemos de rearme, tiene que seguir siéndolo». Y ha hecho un llamamiento a los jóvenes europeos para que sepan que «la paz no es el estado natural de las cosas».
Por su parte, el rey Felipe VI, coincidiendo con el 30 aniversario de la entrega del Premio Europeo Carlos V, ha parafraseado a quien fuera el primer galardonado, el político francés y ex presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, asegurando que a Europa hay que «reinventarla».
Al referirse a Borrell, el Rey ha destacado su «contribución de enorme valor» al proyecto europeo y ha recordado «un mensaje que ha repetido con convicción: la fuerza de Europa no puede venir más que de la unión».
Felipe VI ha dicho que «Europa nos ha dado mucho». «Hemos logrado una paz duradera como nunca» y ahora «es el momento de corresponder, de devolverle todo lo que nos ha ofrecido, con el mismo compromiso y determinación con los que se construyó», ha añadido. Y ha terminado su intervención pidiendo que «sigamos creyendo en Europa».
En su intervención, Mariano Rajoy también ha resaltado la trayectoria de la Unión Europea y los logros obtenidos en «el proceso de construcción europeo». En este sentido, ha dicho que «el camino que comenzamos a recorrer con el Tratado de Roma, en 1957 o incluso antes, es la historia de un éxito, porque hoy la Unión es un espacio donde reinan la paz, la democracia, y se atiende a las personas y su bienestar». Y, ha añadido, «no hay muchos lugares así en el mundo».
AUTORIDADES DE DISTINTOS ÁMBITOS
Junto al rey Felipe VI, en la mesa presidencial, ha estado la presidenta de la Junta de Extremadura y presidenta del Patronato de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, María Guardiola; la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, María Isabel Perelló Doménech; el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar López Águeda y la vicepresidenta 1ª y comisaria de Competencia Comisión Europea, Teresa Ribera Rodríguez.
En el acto han estado también presentes miembros del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura; los expresidentes del Gobierno de España Felipe González y Mariano Rajoy; los expresidentes de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra y José Antonio Monago; y el alcalde de Cuacos de Yuste, José María Hernández García, además de otras autoridades.
Desde la creación de estos galardones, han sido reconocidos Jacques Delors (1995), Wilfried Martens (1998), Felipe González (2000), Mijaíl Gorbachov (2002), Jorge Sampaio (2004), Helmut Kohl (2006), Simone Veil (2008), Javier Solana (2011), José Manuel Durão Barroso (2014), Sofia Corradi (2016), Marcelino Oreja Aguirre (2017), Antonio Tajani (2018), el proyecto Itinerarios Culturales del Consejo de Europa (2019), Angela Merkel (2021), el Foro Europeo de la Discapacidad (2022), António Guterres (2023) y Mario Draghi (2024).