La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso han firmado este lunes el ‘Protocolo General de Actuación entre la Comunidad Autónoma de Extremadura y la Comunidad de Madrid’ que «sirve para fijar una estructura de actuaciones conjuntas» en diferentes sectores. «Tenemos un camino muy marcado, que es trabajar muy duro y pensar en grande», ha afirmado Guardiola.
«Este encuentro sienta un precedente importante. Yo creo que es el precedente de colaboración más importante que hasta la fecha se ha celebrado entre ambas comunidades autónomas. Hoy lo que queremos es fijar ese marco de cooperación eficaz y queremos poner a disposición todos los medios de ambas Administraciones para poder servir más y mejor a nuestros vecinos. Hoy lo que demostramos es que no hay muros que los puentes no puedan superar. Esa es la política útil. La política en la que estamos centradas, en la del encuentro, en la de la cooperación y en el compromiso mutuo», ha subrayado la jefa del Ejecutivo extremeño.
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha remarcado que «esta firma significa acordar, avanzar en distintas políticas. En materia nuclear, que es lo más importante de esta visita. Por supuesto en políticas sociales, sanitarias, ferroviarias, en todo aquello que redunde en la mejora de los servicios para los ciudadanos de las dos regiones». Además, la presidenta madrileña ha avanzado que «es muchísimo lo que se hace entre comunidades autónomas y es muchísimo más lo que nos queda por hacer».
En concreto, este Protocolo desarrolla medidas en diferentes sectores y que «se van a desarrollar a través de convenios y de otras fórmulas de cooperación», ha detallado la presidenta extremeña. Entre las líneas de actuación, se encuentran medidas en materia educativa y de formación de cara al impulso de prácticas en empresas para alumnos de FP Dual y la coordinación de todos los niveles asistenciales para mejorar la atención sanitaria, hospitalaria, en salud mental, sociosanitaria y en salud pública.
Asimismo, se van a desarrollar sinergias entre ambas regiones en materia de investigación para compartir diferentes organismos, como los parques científicos y tecnológicos de las dos comunidades, el Centro Ibérico de Investigación de Almacenamiento Energético (CIIAE) de Cáceres o el instituto IMDEA Energía de Madrid, entre otros. En este protocolo también se unen fuerzas para la internacionalización de las empresas, facilitar el acceso a la vivienda, la protección y el reconocimiento del potencial del campo extremeño, la caza y los toros, en el impulso de la futura Ley de Mercados extremeña, que hasta ahora solo tenía Madrid y un marco de colaboración en los servicios de emergencias y en la Cultura, donde «Madrid es un referente europeo indiscutible». Además, se establece un marco de coordinación ante «un nexo que traspasa fronteras físicas y la del tiempo» en los lazos que nos unen con Hispanoamérica, con «Extremadura como cuna de la Hispanidad y Madrid como capital de la Hispanidad», ha explicado Guardiola.
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha subrayado que los gobiernos regionales «están al servicio de España entera y, por tanto, todo lo que podamos aprender y mejorar desde las autonomías lo queremos ofrecer al conjunto de la Nación». «Decirles a los extremeños que son un orgullo para España entera», ha añadido Isabel Díaz Ayuso, «Todos los extremeños en Madrid, como saben, son madrileños de Extremadura, uno más desde el primer día. Los queremos, trabajan, son gente, como sus antepasados, valiente, entregada y hacen de Madrid un lugar mejor para vivir».
DECLARACIONES INSTITUCIONALES A FAVOR DE ALMARAZ Y DE LA ALTA VELOCIDAD
Las presidentas de Extremadura y de la Comunidad de Madrid también han firmado este lunes dos declaraciones institucionales. En una de ellas, los dos ejecutivos autonómicos reclaman «juntos» al Gobierno de España que el AVE Madrid-Lisboa por Extremadura esté acabado en 2030. «Sin excusas. Sin humillaciones. Sin privilegios. Lo único que pedimos es inversión y gestión», ha exigido Guardiola.
La segunda declaración institucional reclama la ampliación de la vida útil de las centrales nucleares y defiende la continuidad de la Central de Almaraz y del resto de centrales españolas, ya que «nos estamos jugando mucho porque el futuro de Extremadura, el futuro de Madrid y el futuro de España depende de centrales nucleares como la de Almaraz», ha señalado Guardiola. Un «cese de operaciones» que se ha previsto para los años 2027 y 2028 que, «si no se rectifica de manera inmediata, va a causar un daño irreversible», ha asegurado la presidenta Díaz Ayuso.
Finalmente, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha agradecido la presencia, el interés y «esa estrecha colaboración» de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de su Consejo de Gobierno y de ambos equipos «que llevan días trabajando para que esta alianza pudiera llevarse a efecto» con el objetivo de «avanzar juntas en esas políticas que mejoran la vida de una buena parte de los españoles que tenemos el honor de representar», ha señalado.
«En lugar de miedos y complejos, desde aquí, desde este Gobierno, desde el Gobierno de Extremadura nos miramos mucho en Madrid porque es una región que lleva años aplicando políticas de libertad que la han convertido a la Comunidad de Madrid en todo un referente, no solo en España, no solo en Europa, sino en todo el mundo. Así es que quiero agradecerte, Isabel, que hayas tendido la mano de esta manera a Extremadura, de igual a igual, para que podamos avanzar juntos en aquellas políticas que ayuden a la competitividad de las empresas y al bienestar de las familias», ha concluido Guardiola.
Las sucesivas firmas han tenido lugar tras una reunión de trabajo entre las dos presidentas autonómicas y los consejeros de Presidencia de ambas regiones, Abel Bautista y Miguel Ángel García Martín.
En paralelo, se han desarrollado distintas reuniones bilaterales entre otros miembros de los consejos de Gobierno de ambas comunidades autónomas. En concreto, por parte de Extremadura han participado la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano Silva; la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán Álvarez; el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría Galdón; el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo y el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero.
Por otro lado, en representación de la Comunidad de Madrid han asistido la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert López-Ibor; el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo Domínguez y el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo Piris.