Marchamalo acogerá un nuevo referente en investigación, el Centro Tecnológico del Huevo de la JCCM

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el de AVICAM, Vicente Arriscado, han firmado el convenio para la construcción de este nuevo centro en Marchamalo, con una inversión superior a los 4,7 millones de euros.

El presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán; y el presidente de la Asociación de Avicultores de Castilla-La Mancha, Vicente Arriscado; han sido los encargados de firmar este miércoles el protocolo de actuación para la creación del Centro Tecnológico del Huevo, en presencia del alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban, y el Presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido. El futuro centro supondrá la rehabilitación de dos edificios abandonados situados en el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo y contará con 2.000 metros cuadrados de superficie, distribuidos en diez laboratorios y varias salas técnicas.

> Álbum de fotos del acto de la firma del convenio
> Vídeo resumen del acto de la firma del convenio
> Vídeo de presentación del Centro Tecnológico del Huevo 


El Gobierno de Castilla-La Mancha, con la colaboración de la Asociación de Avicultores de Castilla-La Mancha (AVICAM), va a construir el nuevo Centro Tecnológico del Huevo de Marchamalo, un centro que nace con la vocación de ser un referente en proyectos de investigación relacionados con el huevo y la avicultura, tal como ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

“El Centro Tecnológico del Huevo va a ser un antes y un después por la importancia que tiene para nuestra región por ser la principal productora de huevos de España, una labor que ha venido creciendo en los últimos años y que nos pone en el contexto de trabajar al lado y con los ganaderos”, ha dicho el consejero.

Julián Martínez Lizán ha hecho esta afirmación durante la firma del protocolo de actuación para la creación de este centro que ha sido rubricado por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el presidente de la Asociación de Avicultores, Vicente Arriscado, y el propio consejero.

Este acto ha contado con la presencia del alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban; el relator DGREGIO de la Comisión Europea, Vicente Rodríguez Sáez; el subdirector general de Programación y Evaluación de Fondos Europeos, Pedro Cortegoso; el presidente de las Cortes, Pablo Bellido; el presidente de la Diputación, José Luis Vega; la secretaria general de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Pérez; la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez; la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García; el director del IRIAF, José Luis Tenorio; el director del CIAPA, José Alberto Viñuelas, y los delegados de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Guadalajara, Cuenca y Toledo.

Este será el noveno centro de investigación agropecuaria de Castilla-La Mancha, el cual se emplazará en dos edificios en desuso del Centro de Investigación Apícola y Agroambiental (CIAPA) que la Junta de Comunidades tiene ya en Marchamalo, reforzando el papel de nuestra región como referente nacional en producción avícola de huevos y cuyo objetivo será la innovación y el desarrollo de proyectos relacionados con el huevo y su cadena productiva. Contará con 2.000 metros cuadrados de superficie, distribuidos en diez laboratorios y varias salas técnicas.

La ejecución de las obras correrá a cargo de Tragsa, mientras que la financiación, con un presupuesto total que supera los 4,7 millones de euros, procederá en su mayor parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de los Fondos Europeos FEDER. La inversión se desembolsará en varias fases entre los años 2025 y 2026, y contempla una partida específica de 3,8 millones de euros para la rehabilitación del edificio.

El alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban, ha abierto la ronda de intervenciones del acto, recordando la festividad del Día del Libro. Con este motivo, los representantes del Ayuntamiento de Marchamalo han hecho entrega de rosas a todas las personas que han acudido al mismo, a lo cual hacía referencia Esteban, «Marchamalo quiere seguir escribiendo un libro de emociones, de posibilidades, de presente y, sobre todo de futuro. Un libro de orgullo de todos los profesionales que conformáis este centro de investigación en Marchamalo», calificando su trabajo de «encomiable y distinguido con unos resultados impresionantes impresionantes».

El alcalde gallardo hacía referencia velada a la apuesta de futuro presentada ayer en Cabanillas, «Marchamalo ha empezado a escribir un nuevo libro en su historia, que nace también hoy con esta gran noticia que se produce gracias a la colaboración de muchas instituciones que han puesto todo lo que tienen para llevar adelante este gran proyecto que será beneficioso no solo para Marchamalo, sino también para la provincia de Guadalajara y para la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha», diciéndose seguro de que este nuevo Centro Tecnológico del Huevo «será referencia nacional e internacional».

UNA «OBLIGACIÓN» PARA ESTAR A LA VANGUARDIA

El presidente regional, Emiliano García-Page, ha destacado la relevancia de este proyecto para la comunidad autónoma, asegurando que Castilla-La Mancha es ya la mayor productora de huevos de España, con 22 millones de unidades diarias, un 40% del total de huevos que produce nuestro país. Es por ello que ha subrayado que la creación de este centro es «una obligación» para estar a la vanguardia en investigación y desarrollo en el sector, de acuerdo con las palabras del presidente de AVICAM, que remarcaba que otras comunidades autónomas con mucha menor producción ya cuentan con centros de este tipo.

De su lado, el consejero de Agricultura ha señalado que «Marchamalo ya ha demostrado su liderazgo en innovación con el Centro de Investigación Apícola» y ahora lo seguirá haciendo, dando un paso más con este centro dedicado a la avicultura, un sector «con enorme peso económico y social en la región».

Por su parte, el presidente de AVICAM, Vicente Arriscado, ha reconocido que el camino hasta llegar a la firma del protocolo no ha sido fácil. «No se veía claro al principio, pero hemos ido solventando todos los obstáculos. Hoy, tras la firma, empieza la cuenta atrás. Esperamos que en 2026 el centro esté operativo», ha afirmado, asegurando que era algo «muy necesario para el sector avícola de Castilla-La Mancha».

ZONA FRANCA LOGÍSTICA EN EL CORREDOR

En otro orden, el presidente de Castilla-La Mancha ha expresado su respaldo a la iniciativa planteada por los alcaldes de Marchamalo, Azuqueca de Henares y Cabanillas del Campo para crear la Zona Franca Logística del Eje Intercontinental Central. García-Page ha subrayado la importancia de convertir «esta franja de desarrollo, que es de las más importantes de Europa y que tiene una mayor capacidad de expansión», en una infraestructura clave para la logística nacional e internacional. La creación de una aduana en el Corredor permitiría «acelerar proyectos de inversión y concentración de inversiones», al evitar trámites duplicados en la gestión de mercancías, ha señalado el presidente autonómico.

El presidente regional ha insistido en que su compromiso es extender el desarrollo del Corredor del Henares «hasta Medinaceli», y ha recordado que el Corredor del Henares «es la columna vertebral del desarrollo económico del Centro de España» y que se está llevando a cabo «con una razonable planificación», gracias a la coordinación urbanística entre administraciones. Entre los retos del desarrollo del eje logístico, ha señalado «problemas de vivienda» y la «falta de mano de obra cualificada», aunque ha puesto en valor el crecimiento económico y poblacional de Guadalajara, que contrasta con zonas de la provincia más afectadas por la despoblación.

Deja un comentario