Marc Márquez lidera el Test de Jerez y Yamaha destaca con avances en el motor



En una escena completamente opuesta a la del domingo, con las gradas vacías, el circuito ofrecía un ambiente perfecto, con condiciones ideales, para hacer progresos y probar nuevas piezas. Desde basculantes hasta aerodinámica, pasando por piezas ‘secretas’ y confirmaciones, ¿cómo se desempeñaron los cinco fabricantes de MotoGP™ en el primer Test Oficial de la temporada 2025?

DUCATI: Marc al frente con un buen tacto en el tren delantero

En Ducati, el enfoque fue probar nuevas piezas y distribuirlas entre los otros equipos. Marc Márquez (Ducati Lenovo Team) se situó en lo más alto por la mañana, pero estuvo entrando y saliendo del box varias veces. El objetivo para ambos pilotos del Ducati Lenovo Team era probar nuevos elementos, así como un basculante viejo, pero para el ’93’, el tacto en el tren delantero era lo más importante. Su compañero de equipo, Francesco Bagnaia, fue uno de los primeros en salir a pista a las 10:00 (UTC+2), pero después se tomó un buen descanso durante las primeras tres horas después del almuerzo, completando solo siete vueltas antes de regresar a pista para los últimos 90 minutos. Estaba trabajando en el equilibrio de la Ducati Desmosedici, algo que había sido un talón de Aquiles durante el fin de semana, pero que aún en el Test, no le dejaba tan satisfecho como a su compañero. Al final, el ’93’ lideraba los tiempos combinados con un 1:35, mientras que Bagnaia rondaba el 1:37.4.

YAMAHA: La actualización del motor suma a su fuerte impulso

Hace dos semanas, el piloto de pruebas oficial Augusto Fernández hizo una aparición pública con el motor V4 en Valencia, pero en Jerez, la actualización del motor fue de otro tipo para el fabricante japonés. Tanto Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP) como su compañero Alex Rins la utilizaron y encontraron aspectos positivos. Aunque ‘El Diablo’ estaba contento, no estaba tan convencido como Rins, quien destacó un aumento de 3 km/h en la velocidad máxima, así como más potencia. Quartararo también probó un nuevo asiento, trabajando en la ergonomía del piloto y en el rendimiento técnico. En la sesión de la tarde, Yamaha firmó un 1-2 antes de finalizar alrededor de las 15:30. Finalmente fueron 3º y 4º. El Team Manager, Maio Meregalli, confirmó que esta actualización del motor estará en Le Mans, lo que genera optimismo en Yamaha.

KTM: Trabajando para un futuro a largo plazo

Aunque se presentó como una prueba «crucial» antes del fin de semana del Gran Premio y nuevamente el lunes por la mañana, el enfoque fue doble: desarrollar la KTM RC16 para hacer de ella un paquete más competitivo, lo que permitiría fines de semana «más simples» para los pilotos, y mirar al futuro a largo plazo. Pedro Acosta (Red Bull KTM Factory Racing) fue el primer piloto en caerse del día en la curva 10, pero pronto volvió a salir a pista. Su compañero Brad Binder fue de los primeros en salir y, en la primera sesión, fue la mejor KTM, aunque terminó temprano por la tarde sin mejorar su tiempo de la mañana. En el Red Bull KTM Tech 3, Maverick Viñales usó algunas variaciones aerodinámicas en el Test, pero debido a los fuertes vientos, necesitarán más análisis para confirmar su nivel de rendimiento. Su compañero Enea Bastianini sigue buscando mejorar el paso por curva y mejorar su sensación con la moto naranja, algo importante para ambos pilotos antes del Gran Premio en casa en Le Mans.

APRILIA: Un día ajetreado con enfoque en aerodinámica y frenos

Durante la mañana, Marco Bezzecchi (Aprilia Racing) estuvo entre los cuatro primeros y en la tarde terminó sexto, trabajando en la estabilidad de los frenos durante la primera sesión y logrando un avance en su sensación comparado con el resto de su fin de semana de GP. Por la tarde, terminó con el mayor número de vueltas de todos, completando 47 para dejar el test con un total de 99, siendo este un aspecto en el que Aprilia y Bezzecchi siempre han destacado. También siguió usando la nueva aerodinámica que se presentó durante el fin de semana, además de otras piezas nuevas que funcionaron muy bien. Por otro lado, Lorenzo Savadori sufrió un problema técnico por la tarde, lo que lo limitó a 68 vueltas.

Para el equipo Trackhouse MotoGP, parecía que se había logrado un avance por parte de Raúl Fernández, quien terminó octavo por la tarde y completó 85 vueltas durante el día. Para el rookie Ai Ogura, fueron 88 vueltas y progresó en comparación con el fin de semana, con tres Aprilia dentro del Top 11 por la tarde y al final de la sesión.

HONDA: Un nuevo basculante destaca en un test ‘no revolucionario’

Tal vez no fue el test más revolucionario para el fabricante japonés, pero fue bien recibido, ofreciendo más tiempo en pista para seguir avanzando en la dirección correcta. Se probaron nuevos elementos en los box, incluido un nuevo basculante, pero aún queda trabajo por hacer. Joan Mir (Honda HRC Castrol) y su compañero Luca Marini continuaron hasta la bandera a cuadros, registrando datos valiosos, aunque sus tiempos por vuelta no cambiaron mucho respecto a la mañana.

Uno de los puntos brillantes para Honda fue Johann Zarco (CASTROL Honda LCR), quien estuvo dentro del top 3 en la sesión matutina. Estuvo entre los diez primeros de nuevo en la segunda sesión del día, terminando 8º y mostrando claramente una mejora respecto al fin de semana de Gran Premio. Su compañero Somkiat Chantra (IDEMITSU Honda LCR) sintió el desafío físico en su brazo derecho después de su caída del domingo, pero volvió al circuito, aunque solo registró tiempos por la tarde y se cayó en la curva 10. El piloto tailandés regresó al box y pronto volvió a la pista, completando 42 vueltas y quedando justo por delante de Takaaki Nakagami (Honda HRC Test Team), quien reemplazó a Aleix Espargaró. Con tres motos para probar y una gran cantidad de piezas y configuraciones, ‘Taka’ mejoró por la tarde.

25% DE DESCUENTO

Sigue el resto de la temporada 2025 con MotoGP™ VideoPass y disfruta de cada segundo de cada GP

¡Suscríbete ya!

Deja un comentario