Manuel Liñán y Miguel Poveda protagonizan la nueva edición del ciclo ‘Lorca y Granada’

La XXIV edición del ciclo ‘Lorca y Granada en los Jardines del Generalife’ va a contar este año con la actuación principal del bailaor y coreógrafo Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza, con su obra ‘Llámame Lorca’. Liñán pondrá en escena su particular versión flamenca del simbolismo lorquiano entre los días 1 al 16 de agosto. Por su parte, será otro Premio Nacional, esta vez de Música, Miguel Poveda, quien lleve al escenario de la Alhambra, entre el 21 al 23 de agosto, por la senda marcada por el escritor granadino con su espectáculo “Había mil Federicos”.

Así lo ha anunciado hoy la viceconsejera de Cultura y Deporte, Macarena O`Neill, durante la presentación del ciclo en el Palacio del Generalife. “Plenamente consolidado en el calendario estival, para el público dentro y fuera de Granada, este programa engrandece la oferta cultural de nuestra comunidad y, además, construye ciudad, ya que conlleva una importante repercusión económica tanto en Granada, como en la industria cultural del flamenco”, ha señalado O’Neill.

En 2025, volvemos a ahondar en el modelo de colaboración público-privada que, como reflejan los datos de las pasadas ediciones, tiene un resultado óptimo. Queremos seguir creciendo y ofreciendo al público las últimas creaciones en torno al inagotable autor de ‘Poema del Cante Jondo’ y ‘Teoría y juego del duende’”, ha refrendado la viceconsejera.

Acompañada por el director del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rodrigo Ruiz-Jiménez, y algunos de los artistas que pasarán por este espacio escénico al aire libre, Macarena O’Neill ha anunciado que la 24ª edición de este ciclo va a conmemorar dos efemérides: el quince aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, así como la llegada del pueblo gitano a España y Andalucía hace 600 años.

Programa y entradas

El próximo 1 de agosto, el bailaor y coreógrafo granadino Manuel Liñán estrenará en el escenario de la Alhambra ‘Llámame Lorca’. El artista llevará a escena la esencia del poeta con una propuesta que personifica imaginario lorquiano dando cuerpo y alma a los símbolos, emociones y paisajes que habitan en su universo poético. Será una nueva propuesta que servirá para conectar al público con “la inagotable y universal obra de Federico García Lorca”, ha señalado Liñán. Premio Nacional de Danza, y reciente premio Talía a Mejor Intérprete Masculino de Danza, Liñán estará en escena doce días, entre el 1 y el 16 de agosto. Contará en su espectáculo con la colaboración especial de Curro Albaicín y de Falete, en las funciones de los días 1, 7, 14 y 15 de agosto.

El testigo lo tomará el cantaor Miguel Poveda que, con ‘Había mil Federicos’ llevará al cante la esencia del poeta de Fuentevaqueros, trasladando al escenario, entre el 21 y el 23 de agosto, “la grandeza de este genio poeta, músico, dramaturgo, dibujante y entusiasta conferenciante”, en palabras del artista.

Para celebrar el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España, el ciclo ha programado sendos espectáculos. En concreto, el 28 de agosto se subirán a las tablas del Generalife las cantaoras Aurora Vargas, Lole Montoya y Lela Soto en la propuesta ‘Cantaoras’. Al día siguiente, la cita estará protagonizada por El Pele, Farruquito y Diego del Morao, con el espectáculo ‘Romancero’, que aúna las esencias de Córdoba, Sevilla y Jerez a través del cante, del baile y del toque.

Como broche de oro, el cantaor jerezano José Mercé cerrará el ciclo el día 30 de agosto con un recital en el que va a homenajear a su paisano, el compositor Manuel Alejandro, versionando algunas de sus canciones más emblemáticas.

Las entradas para los cinco espectáculos ya están disponibles en la página web https://www.juntadeandalucia.es/cultura/lorcaygranada/ y a través del teléfono 662 862 145. A partir del 15 de julio se podrán adquirir en la taquilla física del Corral del Carbón y, desde el 1 de agosto, en el Pabellón de Taquillas del Generalife.

24 ediciones

El programa ‘Lorca y Granada en los Jardines del Generalife’ se inició en 2002 con el objetivo de completar la programación cultural del verano granadino con una propuesta escénica inspirada en la figura de Federico García Lorca. En las 23 ediciones que se han celebrado, el público ha podido acercarse al poeta a través de la danza, la música, la interpretación o la vídeo-creación.

El ciclo ha estado protagonizado por las compañías públicas, el Ballet Flamenco de Andalucía y la Compañía Andaluza de Danza, hasta 2009, año en que se abrió las puertas del espacio a la participación de compañías privadas. Desde entonces ha habido alternancia en la programación entre ellas. De hecho, el pasado año los jardines del Generalife asistieron al estreno de Patricia Guerrero como directora del Ballet Flamenco de Andalucía con el espectáculo ‘Pineda, romance popular en tres estampas’.

Desde que comenzó, han disfrutado de las noches del Generalife más de ochocientas mil personas y han pasado por el escenario más de cuatrocientos artistas. Entre ellos, Antonio Gades, Mario Maya, José Antonio, Pepa Gamboa, Blanca Li, Cristina Hoyos y José Carlos Plaza, Eva Yerbabuena, Rubén Olmo y Antonio Canales, Fuensanta La Moneta y Manel Liñán, Rafaela Carrasco, Paco Ortuño, Rafa Estévez y Valeriano Paños, Úrsula López, Estrella Morente, Eduardo Guerrero o Andrés Marín.