- El presidente enumera en el foro nacional Wake Up Spain las tecnologías punteras que la Junta aplica ya en los ámbitos de la sanidad, la educación, los servicios sociales y el transporte para mejorar la calidad de vida de las personas
- Frente a la intención de endurecer la normativa para las universidades privadas, ensalza el sistema académico y resalta que las públicas han ganado un 7 % de alumnos en esta legislatura con el apoyo de políticas autonómicas
- Para apoyar a los sectores productivos de Castilla y León ante la situación comercial internacional, el Ejecutivo autonómico ha aprobado hoy un plan con diferentes líneas de ayudas para impulsar la internacionalización de las empresas
3 de abril de 2025
Castilla y León |
Presidente de la Junta de Castilla y León
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha participado hoy en Madrid en el Foro Wake Up Spain, organizado por ‘El Español’, donde ha destacado el liderazgo de la Comunidad en unos servicios públicos de calidad, modernos y apoyados en las tecnologías más avanzadas.
Durante su intervención, Fernández Mañueco ha señalado que los servicios públicos de Castilla y León son un referente en España. De hecho, ha destacado la calidad y el buen funcionamiento del sistema universitario de la Comunidad que, a su vez, cuenta con la mejor educación del conjunto nacional y una de las mejores del mundo.
Además, ha mostrado su posición en defensa de la autonomía universitaria y el papel esencial que ejercen estas instituciones académicas para el progreso de la sociedad. En este contexo, ha recordado que el número de alumnos en las universidades públicas ha crecido en Castilla y León un 7 % en esta legislatura gracias en buena medida a las políticas de la Junta, que aboga por la bajada de tasas y subida de becas.
Asimismo, Castilla y León es la segunda comunidad con más capacidad para atraer estudiantes de grado y la tercera en estudiantes de máster; y las universidades públicas han incrementado su plantilla en cerca de 600 profesionales, con un aumento del 12 % en la financiación autonómica.
En este contexto, Fernández Mañueco ha reivindicado al Gobierno de España que destine los fondos necesarios para la correcta aplicación de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). También en el ámbito educativo, el presidente de la Junta ha señalado que todos los centros de Castilla y León están conectados, y que el proceso de digitalización de las aulas finalizará en 2026.
Por otro lado, el Gobierno autonómico ha apostado por un sistema de transporte público inteligente, con mejoras tecnológicas en la reserva y el pago, información en tiempo real de rutas y servicios, así como equipamiento digital en estaciones, autobuses, marquesinas y paradas.
En materia sanitaria, la Comunidad cuenta con más del doble de equipos de alta tecnología por habitante que la media nacional, y ha implantado cirugía robótica en las once áreas de salud de las nueve provincias, además de avanzar en la incorporación de robots específicos para traumatología. La inteligencia artificial y el Big Data ya se están utilizando en procesos como el diagnóstico por imagen, la anatomía patológica o la prescripción farmacológica.
Por su parte, tecnologías como HIFU, aplicada al temblor esencial y al Parkinson, ya están permitiendo eliminar síntomas incapacitantes sin cirugía. A su vez, el uso de exoesqueletos pediátricos está mejorando la rehabilitación de niños con patologías neuromotoras.
Dentro de este ámbito, Castilla y León alberga también el segundo superordenador más potente de España, Caléndula, que permite acelerar la investigación, mejorar la detección precoz de enfermedades y aumentar la efectividad de los tratamientos. Fernández Mañueco ha señalado que el uso de estas tecnologías permite desarrollar una sanidad más precisa y humana, capaz de transformar la vida de las personas con enfermedades crónicas o complejas.
Además, el Gobierno autonómico está impulsando la Medicina Personalizada de Precisión, con el primer secuenciador masivo de genoma completo de uso asistencial en España, ubicado en el Hospital de Salamanca, y otros instalados en Burgos, Valladolid y León. Castilla y León avanza también en el diagnóstico precoz de enfermedades raras, en terapias CAR-T y cuenta con una de las principales Unidades de Terapia Celular del país. A todo ello se suma la renovación de la flota de emergencias sanitarias para superar la cifra de 200 ambulancias y seis nuevos helicópteros medicalizados, para llegar a diez, uno por provincia y uno más en El Bierzo. De esta manera, Castilla y León contará con la flota de vehículos de emergencia más extensa de España.
En Servicios Sociales, la Junta está implantando robots sociales en los centros residenciales, todos ellos dotados también con estaciones de Teleasistencia Avanzada. Del mismo modo, está desarrollando soluciones innovadoras como andadores inteligentes para prevenir caídas y un modelo de teleasistencia avanzada gratuita, que incorpora atención personalizada ante emergencias, seguimiento de medicación y geolocalización ante desorientaciones, entre otras prestaciones.
Apoyo a los sectores productivos en las ventas al exterior
Fernández Mañueco ha aprovechado este foro para reafirmar su apoyo a los sectores económicos y productivos de la Comunidad ante la situación internacional y frente a las medidas arancelarias anunciadas por parte de Estados Unidos.
En este sentido, ha recordado que Castilla y León es la comunidad que más ha crecido en ventas al exterior y ha reafirmado el compromiso de la Junta con empresas y trabajadores. Prueba de ello es que el Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana una estrategia integral, que incluye diferentes líneas de financiación de las exportaciones; apoyos para que las empresas se abran a nuevos mercados, ayudas a la eficiencia energética; refuerzo de la red exterior; simplificación de trámites; y medidas de promoción, especialmente de los sectores de la agroalimentación y la automoción, entre otras cuestiones.