Magistrales 2025
Por 8º año consecutivo, la Universitat Politècnica de València reconoce a los 25 mejores docentes de Secundaria de la Comunitat Valenciana
[ 09/05/2025 ]

El segundo de Bachillerato se ha convertido en un curso ogro. El fin de ciclo y las tan temidas pruebas de acceso a la universidad, las famosas PAU, hacen de esta etapa una experiencia tensa, estresante, que los alumnos viven con angustia. Por eso, no es raro que valoren y agradezcan la implicación y la empatía de los profesores que se vuelcan con ellos. Prueba de esta gratitud son los emotivos mensajes que los alumnos de primer curso de la Universitat Politècnica de València han dedicado a los profesores de Secundaria que les dejaron una huella imborrable.
“¡Gracias por ser uno de esos pilares que sujetaron mi casa en los momentos más vulnerables!” “¡Gracias por ser mucho más que una profesora!” “Nos diste el mejor 2º de Bachillerato posible. Gracias a ti ese año tan estresante lo pudimos pasar con una sonrisa.” “Muchas gracias por todo lo que hiciste por nosotros cuando estábamos en 2º de Bachillerato.” “Eres la mejor profesora que hemos tenido en toda la secundaria. Te preocupaste por nosotros y te echamos mucho de menos.” “Como profe, siempre hacías que las clases se disfrutasen y, como persona, eres un amor. Aunque hayamos sido un tanto pesados durante el curso, siempre nos has apoyado y hecho reír.” “Te queremos infinito.” En resumen, “se puede ser feliz y hacer 2º de Bachillerato”.
Cada una de estas frases está recogida en el diploma que se ha entregado a los 25 magistrales de 2025. Y es que la Universitat Politècnica de València ha vuelto a celebrar el acto Magistrales, una iniciativa exclusiva presidida por el rector José E. Capilla, que pretende reconocer la labor de toda una profesión: la del docente de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
12 mujeres y 13 hombres excepcionales
En esta octava edición, la UPV ha seleccionado a 12 mujeres y 13 hombres a partir de una encuesta realizada entre el alumnado de primer curso. Son los propios estudiantes quienes recomiendan a un profesor o profesora con nombre y apellidos, alguien que les ha marcado por sus excepcionales capacidades, un docente al que recuerdan por su dedicación, el dominio de su asignatura, su paciencia, su implicación y su habilidad para motivar a los alumnos.
Como en las ediciones anteriores, hay magistrales llegados de casi cualquier rincón de la Comunitat Valenciana: Benissa, Llíria, Sax, Algemesí, Burriana, Enguera, Torrente, Benidorm, Tavernes, Altea, Almenara… Docentes que imparten mayoritariamente asignaturas técnicas –Matemáticas (7), Física (5), Química (3), Tecnología (2), Dibujo Técnico (1)…– pero también Castellano (4), Historia (3), Educación Física (1) o Inglés (1).
Álvaro Marcos, profesor: “Me da miedo lo importante que podemos llegar a ser”
En nombre de todos los homenajeados de esta edición 2025, ha tomado la palabra Álvaro Marcos, que imparte Matemáticas y Física en el Colegio Helios de La Eliana (Valencia). Marcos ha empezado su discurso recordando las clases de Pilar, en la lejana EGB de finales de los 70. “Me gusta creer que soy la persona que soy, en gran medida, por esa educación que recibí de esa profesora. De hecho, ¿quién no recuerda a ese profesor fabuloso o ese otro con el que te dormías? A mí siempre me da miedo lo importante que podemos llegar a ser, cómo podemos marcar a una persona para toda su vida, tanto para bien como para mal.”
Marcos se ha definido como “un profesor un poco excéntrico” que baja la pizarra al patio para dar la asignatura en torno a un árbol, comienza las clases con música para meditar o inventa “cualquier otra frikada para ganarse la tan codiciada atención de los alumnos”. En ese sentido, ha reflexionado: «Sinceramente, creo que ahora las cosas son más complicadas. Los profes ahora lo tenemos mucho más difícil, pero es porque ahora los alumnos lo tienen más difícil. Nosotros tenemos que competir contra vídeos de TikTok de 20 segundos. Sus cabezas no están preparadas para aguantarnos, y aun así lo intentan.”
Thomas Londero, alumno: “Os merecéis un gran aplauso”
En la réplica ha estado Thomas Londero, alumno del Grado en Ingeniería Informática de la UPV. Londero ha puesto en valor el trabajo del profesorado en el aula. “En mi caso, tuve la grandísima suerte de conocer a Àngels en 2º de Bachillerato, un curso cargado de estrés. Pero ella siempre estuvo ahí para nosotros. Quiero dar las gracias a todos los profesores porque tienen una misión complicadísima: educar y formar a una generación entera de jóvenes para que mañana tengamos una sociedad con gente cualificada, respetuosa, inclusiva y empática. Vosotros estáis cumpliendo vuestro deber de una manera excelente y por eso os merecéis un gran aplauso.”