Madrid refuerza los trabajos para combatir la mosca negra en el río Manzanares

Hoy han comenzado las labores para combatir la mosca negra en el Río Manzanares. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, ha supervisado los trabajos que se han iniciado en el entorno de la presa número 9 para el control de este insecto. Como ha señalado el responsable del ramo, se trata de una actuación fundamental para garantizar la salubridad y la calidad ambiental de este espacio natural, así como la reducción de la presencia de la mosca negra.

La campaña 2024 permitió realizar un total de siete tratamientos larvicidas en el cauce del río, logrando una mortalidad media estimada en la población del insecto de un 86,6 %. También se procesaron 209 muestreos, lo que supone un 40 % más que en la campaña de 2023. Estos trabajos se extienden desde el inicio de la primavera hasta el mes de octubre, en función de las condiciones meteorológicas y se ejecutan de manera coordinada entre los Servicios de Conservación del río Manzanares y el Departamento de Control de Vectores de Madrid Salud.

Desde el año 2019, el Consistorio madrileño lleva a cabo actuaciones biológicas y físicas de forma continuada para controlar este díptero. Estos trabajos consisten en dos tipos de intervenciones principales: el desbroce de la vegetación acuática en contacto directo con la lámina de agua y la aplicación de tratamientos larvicidas biológicos dirigidos específicamente a las larvas de mosca negra.

Un programa basado en la monitorización y la eficacia de los tratamientos

El río Manzanares es monitorizado desde abril a noviembre en el tramo comprendido en el término municipal de Madrid, desde Fuencarral-El Pardo hasta su finalización en Villaverde y Villa de Vallecas. El día anterior a la aplicación del tratamiento larvicida, el personal técnico de Madrid Salud realiza una inspección previa del cauce, que se repite entre 24 y 48 horas posteriores.  

Esta metodología de doble revisión permite disponer de información precisa sobre la presencia de larvas y evaluar con exactitud la efectividad de cada intervención, ajustando así los tratamientos a las necesidades detectadas en cada tramo del río.

Los puntos de tratamiento se localizan en las siguientes zonas: azud de El Pardo, Playa de Madrid-Fuentelarreina (Club Deportivo Puerta de Hierro), Club de Campo, embarcadero (presa 9) y aguas arriba de la Caja Mágica, áreas donde se incluye tanto el cauce como los márgenes del río, espacios donde se localiza la vegetación propicia para el desarrollo de las larvas.

Tratamientos respetuosos con el medio ambiente

Para el control de la mosca negra se utiliza un biocida biológico basado en el microorganismo Bacillus thuringiensis variedad israelensis, que actúa únicamente sobre las larvas de dípteros y no afecta al resto de la biodiversidad acuática. Este producto se aplica mediante pulverización directa sobre la lámina de agua, actuando también aguas abajo gracias a su capacidad de arrastre.

La acción larvicida impide que las larvas evolucionen a pupas y, posteriormente, a insectos adultos, interrumpiendo así el ciclo vital de la mosca negra. Como complemento esencial, se llevan a cabo labores de desbroce de la vegetación acuática, que constituye tanto un soporte físico para las larvas como un refugio para ejemplares adultos.

Refuerzo de la conservación del río Manzanares

Con el objetivo de mejorar la protección ambiental y la gestión integral del Manzanares, en el año 2022, el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha un nuevo contrato de conservación del río. Este servicio se centra no solo en la lucha contra la mosca negra, sino también en la protección de los ecosistemas fluviales, la calidad hídrica y la adecuada gestión de las instalaciones relacionadas.

Desde la entrada en vigor de este contrato, se ha incrementado el número de tratamientos anuales contra dípteros, adaptando la intensidad de las intervenciones en función de la evolución de las campañas anteriores. Además, se ha reforzado el mantenimiento de las islas vegetadas desarrolladas en el tramo urbano del Manzanares, fundamentales para la biodiversidad del río.

Un insecto indicador de buena calidad ambiental

La mosca negra (Simuliidae) es un pequeño insecto de entre 3 y 5 milímetros de longitud, cuyo ciclo de vida está íntimamente ligado a los cursos de agua limpia y oxigenada. Su presencia es habitual en entornos naturales bien conservados, ya que sus larvas requieren aguas con buena calidad ambiental, abundante oxigenación y vegetación acuática.

La mejora en la calidad de las aguas, la proliferación de vegetación de ribera y el desarrollo de islas fluviales son signos de la revitalización ecológica del río en los últimos años. En este sentido, la presencia controlada de la mosca negra en el río Manzanares no sólo supone un reto de gestión para evitar molestias a la población, sino que también se interpreta como un indicador positivo de la recuperación ambiental del cauce.

Con estas actuaciones, el Ayuntamiento de Madrid continúa apostando por la protección del medio ambiente urbano y el bienestar de los ciudadanos, promoviendo un uso sostenible y saludable de los espacios naturales de la ciudad. /

 

 

Más información en este enlace.