Madrid ha demostrado en marzo su fortaleza como destino de referencia para los visitantes internacionales. Según los datos de ocupación hotelera publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la ciudad recibió un total de 836.763 viajeros y registró 1.732.092 pernoctaciones, con un comportamiento muy positivo del turismo internacional, que creció un 3,8 % en número de viajeros y un 2,7 % en pernoctaciones, mientras que el turismo de origen nacional disminuyó un 10,9 % en viajeros y un 10,2 % en pernoctaciones. En el conjunto de España, en cambio, la tendencia ha sido a la baja en lo que respecta al turismo internacional con un descenso del 3 % en viajeros y de un 5,1 % en pernoctaciones.
La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha destacado que “se está comprobando que el trabajo para seguir creciendo en calidad con los mercados de largo radio como Estados Unidos, Iberoamérica y Asia está funcionado”. Para Maíllo, “estos datos son una excelente noticia que nos ayudan a garantizar la sostenibilidad del modelo y posicionar a Madrid como un destino atractivo para un turismo responsable con la ciudad”.
Los turistas internacionales han representado el 56,3 % del total de viajeros y el 63,8 % de las pernoctaciones en Madrid en marzo. Entre los mercados emisores internacionales, Estados Unidos continúa ocupando la primera posición gracias a un incremento del 8,3 % en pernoctaciones y del 11,1 % en viajeros respecto al año pasado. Destaca especialmente el dinamismo de los mercados de largo radio de Iberoamérica, con Brasil (+28,8 %) y Argentina (+26,5 %), y de Asia, con Japón (+19,6 %) y China (+10,4 %), que lideran los mayores crecimientos en pernoctaciones respecto a marzo del año anterior, lo que refuerza la diversificación de la demanda turística y el posicionamiento de Madrid en los grandes mercados no europeos. El mayor incremento interanual de las pernoctaciones entre los turistas nacionales corresponde principalmente a Baleares, La Rioja y País Vasco.
El turismo como motor de la economía local madrileña
El sector hotelero ha incrementado su plantilla en un 9 % hasta alcanzar los 14.349 trabajadores. Esta cifra refleja la importancia del turismo en la economía madrileña y su capacidad para generar empleo estable y de calidad.
El grado de ocupación por plazas se situó en el 60,2 %, mientras que el de habitaciones lo hizo en el 73,8 %. La concejala ha destacado que “el sector hotelero es sinónimo de empleo y desarrollo económico para Madrid”. /