Saltar al contenido
- El pasado miércoles, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció que a partir del 5 de abril, Washington impondría una tarifa base del 10 % a todos sus socios comerciales y que, el siguiente miércoles, entrarían en vigor aranceles recíprocos aún más elevados contra unas 60 naciones que mantienen grandes superávits comerciales con el país norteamericano.
- Entre algunos aranceles notables se encuentran el 46 % para Vietnam, 34 % para China, 32 % para Taiwán, 27 % para la India, 25 % para Corea del Sur, 24 % para Japón y 20 % para la Unión Europea.
- Desde ese momento, el desplome de los mercados financieros no da tregua.En Asia, las bolsas registraron sus peores cifras en años: Hong Kong se hundió un 12 %, su mayor pérdida en 16 años, mientras que Taipéi cayó más de un 9 % y Tokio un 7 %. El índice Nikkei cayó casi un 10 %.
- Siguiendo el colapso de las bolsas asiáticas, el mercado europeo reaccionó de igual modo. Después de la apertura, el desplome de la bolsa de Fráncfort fue del 10 %, al tiempo que los principales índices bursátiles de Francia, Bélgica, Austria, Alemania, Polonia, Países Bajos, Suiza y Suecia cayeron en torno al 6 %.