La tercera edición del Ecosystem Integration TalentUO Lab, un programa impulsado por la institución académica en colaboración con Banco Santander, concluye con éxito su fase de incubación | InfOne, un asistente virtual para gestionar reservas en restaurantes; Arkai, una plataforma basada en inteligencia artificial para ayudar a pequeñas y medianas empresas, y LOCALNV, una iniciativa de diseño textil, consiguen dar sus primeros pasos como startups | Los tres proyectos seleccionados recibieron una financiación de 10.000 euros para iniciar la actividad, además de disponer de la ayuda de un equipo de mentores | El rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, reitera el compromiso de la institución con el “fomento del espíritu emprendedor, participativo y creativo de los estudiantes”
La Universidad de Oviedo ha presentado este miércoles los tres proyectos incubados en el Ecosystem Integration TalentUO Lab, un laboratorio de experimentación e innovación que nace gracias al convenio de colaboración entre la institución académica y Banco Santander. El principal objetivo es contribuir a la creación o aceleración de startups y fomentar el emprendimiento naciente en la propia universidad. El rector, Ignacio Villaverde, y el vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad, Alfonso López Muñiz, han sido los encargados de mostrar los resultados de la tercera edición de este programa que ha finalizado con la creación de tres empresas emergentes.
Las tres empresas presentadas hoy han conseguido superar con éxito la fase de incubación, que contaba con una mentorización y una ayuda económica de 10.000 euros para la puesta en marcha del negocio. El rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, ha destacado que “fomentar el espíritu emprendedor, participativo y creativo de los estudiantes es un compromiso de la institución”. “Hemos puesto mucho empeño en sembrar entre nuestra comunidad universitaria la semilla del emprendimiento en sus distintas formas de expresión y este programa es un claro ejemplo de ello”, ha celebrado Villaverde, quien ha agradecido el apoyo de Banco Santander para hacer del Ecosystem Integration TalentUO Lab una iniciativa exitosa.
Por su parte, el vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad, Alfonso López Muñiz, ha resaltado la “gran calidad de las iniciativas presentadas a la tercera edición del programa y la proyección futura de las tres ideas incubadas que hoy presentamos”. Durante el acto de presentación, han estado también presentes los impulsores de los proyectos, que han explicado los detalles de sus iniciativas empresariales, junto a sus mentores, la directora de la oficina Santander de la Universidad, Silvia González, y la directora de área de Empleabilidad de la Universidad de Oviedo, Susana Pérez.
InfOne
Ya convertida en una start-up, InfOne está revolucionando la atención telefónica en el sector de la restauración. Su asistente virtual, desarrollado con un modelo propio de inteligencia artificial, es capaz de atender llamadas con una naturalidad sin precedentes e incluso clonar la voz del restaurante, aportando un toque personalizado que refuerza la experiencia del cliente. Se trata de una tecnología que no sustituye al personal, sino que se integra de forma sencilla en el sistema telefónico del restaurante y actúa en horas punta o fuera del horario de apertura habitual, momentos en los que se pierden más reservas.
El equipo formado por Martín Hidalgo, Antonio Blanco, Daniel Alonso, Álvaro Fernández y Carlos Cárdenas resultó ganador del premio Ecosystem Integration TalentUO Lab y en tan solo dos meses ha conseguido hacer realidad el proyecto empresarial, con 10 clientes que les ayudan a alcanzar una facturación media de 2.000 euros mensuales. Esto supone un importante retorno de la inversión mensual y consolida a InfOne como una de las soluciones más prometedoras en el ámbito de la digitalización de la hostelería.
Arkai
El proyecto impulsado por Enzo Barbón y Pablo López es una plataforma de ayuda a las empresas para automatizar tareas a través del uso de inteligencia artificial generativa, como la que está detrás de herramientas como ChatGPT. Gracias a una interfaz visual muy sencilla, cualquier negocio puede crear flujos de trabajo inteligentes sin necesidad de saber programar. Por ejemplo, se puede crear un asistente experto en los procesos de la empresa que responda automáticamente a correos de clientes o que navegue cada semana por internet para elaborar una lista de nuevos clientes potenciales.
El objetivo de Arkai es que la IA sea una herramienta práctica para pequeñas y medianas empresas, que muchas veces no tienen recursos para contratar desarrolladores o expertos en esta tecnología. La plataforma financiada por Ecosystem Integration TalentUO Lab consigue montar en minutos soluciones que antes requerían semanas de trabajo técnico, haciendo de la inteligencia artificial una herramienta accesible y al servicio de la productividad y la eficiencia en el día a día de cualquier negocio.
LOCALNV
LOCALNV es un proyecto que nació en 2021 en Pravia, impulsado por un grupo de amigos que, cansados de pintar las paredes de su local, decidieron trasladar sus dibujos a prendas de vestir. Con una inversión inicial de 550 euros, la idea comenzó a convertirse en realidad en la habitación de su fundador, Enol Novo, quien transformó su espacio personal en un taller creativo. En tres años y medios, LOCALNV ha conseguido vender más de 3.000 prendas gracias a la oferta de diseños atractivos, que se identifican con el estilo de vida y los valores de sus seguidores.
El paso por el programa Ecosystem Integration TalentUO Lab ha sido crucial para su desarrollo, ayudando a su fundador a plantear el proyecto como un modelo de negocio y proporcionándole un aporte financiero que permitirá que esa idea se convierta en una realidad empresarial.
Ecosystem Integration TalentUO Lab
El Ecosystem Integration TalentUO Lab surgió hace dos años con el objetivo de despertar el espíritu emprendedor, participativo, y creativo de los estudiantes. El laboratorio permite que una primera idea pueda transformarse en un proyecto empresarial viable, ofreciendo a los participantes orientación, recursos y soporte para que puedan despegar con confianza.
Este proyecto nació del acuerdo de colaboración que la Universidad de Oviedo y Banco Santander mantienen desde 2005 para impulsar programas de becas y ayudas para la educación, la empleabilidad y el emprendimiento para la comunidad universitaria. Santander mantiene un firme compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible con una apuesta pionera y consolidada por estos pilares, que desarrolla desde hace casi 30 años y le distingue del resto de entidades financieras del mundo. El banco ha destinado más de 2.400 millones de euros a estos fines y ha facilitado becas y ayudas a más de 3,7 millones de personas y empresas a través de acuerdos con cerca de 1.200 universidades e instituciones (http://www.santander.com/universidades).