Los seis rectores de la CRUMA analizan el presente y futuro de la universidad pública

20.05.2025

Los seis rectores de las universidades públicas madrileñas que componen la CRUMA –Universidad  de Alcalá (UAH), Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y  Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)- se han dado cita hoy en el Círculo de Bellas Artes de  Madrid para analizar el presente y futuro de la universidad pública.

El encuentro ha tenido lugar en el marco de los ‘Desayunos Alcalá’, organizados por la UAH, y 
durante el mismo, los rectores han analizado el papel fundamental que han tenido y tienen las 
universidades públicas en la gran evolución que ha experimentado España en las últimas décadas  y qué transformaciones deberían afrontar en el futuro para mejorar el servicio que ya prestan a la  sociedad.

El acto ha arrancado con las intervenciones de Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo, y Carlos 
Mayor Oreja, presidente del Consejo Social de la UAH y exconsejero de Educación de la Comunidad  de Madrid. Ángel Gabilondo ha hablado de la necesidad de reivindicar el conocimiento. “La formación nos permite ser más personalmente y más socialmente. La universidad como espacio  de conocimiento y de generación de innovación necesita un entorno favorable, un entorno  científico y tecnológico. Hacen falta recursos suficientes y una estrategia para alcanzar esa meta (…), una estrategia de calidad.”, ha declarado.

Por su parte, Carlos Mayor Oreja ha descrito cómo ha cambiado el panorama educativo en la 
Comunidad de Madrid en los últimos años. Así, ha señalado que “precisamente por la importancia  que adquiere Madrid como referente universitario, es muy importante que las universidades  públicas tengamos muy claro lo que somos, lo que no podemos ser, lo que no queremos ser, pero  también el decisivo papel que nos corresponde en el Madrid de 2025”.

Presente y futuro de la Universidad
En su turno de intervenciones, los rectores han defendido la necesidad mejorar la financiación 
como medida fundamental para que la universidad pública madrileña siga siendo el motor 
económico y el generador de conocimiento que ha sido para la Comunidad de Madrid en las 
últimas décadas, así como un ascensor social que garantice el acceso a una educación superior de calidad en condiciones de igualdad.

Las intervenciones de los rectores han comenzado con Ángel Arias, rector de la UC3M, que ha 
pedido que se ponga el foco en el riesgo en el que se encuentra la universidad pública. “Está en 
juego la España del año 2050, la construcción del modelo de país, la igualdad de oportunidades…  La universidad pública es un pilar fundamental en la sociedad democrática. (…) Sin la universidad  pública, la democracia tiene los días contados. Desde aquí, lancemos un pacto de estado, por todo  lo que está en juego, que son nuestros hijos, son las generaciones del futuro y es la España del  2050”.

El rector de la URJC, Abraham Duarte, se ha referido a la percepción que la sociedad tiene de la
Universidad y ha destacado la opinión positiva de los ciudadanos sobre la universidad pública. “Hay  encuestas que señalan que el 90% de las familias piensan que la educación universitaria es el mejor  medio para que sus hijos tengan un futuro provechoso”. El rector electo ha añadido que “tras  acabar los estudios se ve que la formación que se da en las universidades públicas madrileñas es lo suficientemente buena. Hay encuestas de empleadores, que están muy satisfechos con nuestros  estudiantes y cuando estos y estas se tienen que ir fuera de España, la percepción sobre la  formación de las universidades públicas de Madrid, es muy positiva”.

Joaquín Goyache, rector de la UCM, ha hablado sobre la movilización social en la universidad. “Las  sociedades necesitan humanistas filósofos, expertos en ética, por tanto, la universidad debe volver  a importar en el imaginario social y formar parte importante de la sociedad”, ha señalado.
Por su parte, Amaya Mendikoetxea, rectora de la UAM, ha abordado el tema de la financiación de  las universidades. Ha recalcado que “el modelo de financiación y la ley llegan en un momento  crucial. Nos encontramos en una encrucijada histórica. De la habilidad de unos y otros dependerá  el éxito o el fracaso del sistema público madrileño. Si se apuesta por un pacto estratégico de largo  alcance, por una gobernanza moderna, por la autonomía responsable y por una financiación  adecuada y ajustada a sus fines, estaremos invirtiendo en una sociedad más justa, más libre y  mejor preparada”.

En el bloque dedicado a la calidad universitaria, Óscar García, rector de la UPM, ha comentado que  “no existe un conflicto entre universidades públicas y privadas. Existen excelentes instituciones en  ambos ámbitos en España. Hay que señalar que nos preocupa que no competimos con los mismos  medios, ni restricciones, ni exigencias, flexibilidad en la gestión, etc.” y ha añadido que “la universidad nunca debe ser un negocio, lo que sí es innegociable es impartir una formación de calidad para todos los estudiantes. Solicito una apuesta decidida y con recursos, así como una cooperación real entre las diferentes administraciones para conseguir nuestro objetivo de máxima calidad en la formación universitaria”.

Para cerrar las intervenciones, el rector de la UAH y actual presidente de la CRUMA, José Vicente Saz, ha hablado del futuro de la Universidad. Desde el punto de vista de la formación, ha destacado que “va a haber un cambio en cuanto a la estructura de los estudios universitarios. Ahora contamos con grados, másteres, y formación permanente. (…) Mi visión de la universidad del futuro es una universidad que va a tener que dar formación desde los 17 años hasta que el individuo quiera, hasta que se jubile e incluso después, porque va a requerir formación universitaria a lo largo de la vida.”.

Conexión entre Universidad y sociedad

‘Desayunos Alcalá’ es una serie de desayunos informativos organizados por la Universidad de 
Alcalá para crear un espacio de debate y encuentro sobre temas de actualidad, contando para ello  con invitados expertos de reconocido prestigio -académicos, políticos y profesionales-.
Esta es la segunda ocasión en la que ‘Desayunos Alcalá’ reúne a los seis rectores de la CRUMA. En  2024 ya analizaron el impacto económico y social de la universidad pública en la Comunidad de  Madrid. Con esta segunda cita, se consolidan como el principal foro de reflexión sobre la política universitaria madrileña.

Para su organización, la UAH cuenta con la colaboración del Círculo de Bellas Artes, la agencia de comunicación Ernest y la empresa Smurfit Kappa.

· Galería de imágenes
· Vídeo del encuentro