Los retos del 5G

Los retos del 5G

El día 27 arrancan los V5GDays con debates y talleres, líderes de la industria y expertos en el campo de las telecomunicaciones

[ 26/03/2025 ]

Los V5GDays se han convertido ya en un evento de referencia sobre las redes y los avances en telecomunicaciones. En esta edición se analizará el 5G, su evolución hacia el desarrollo del 6G y el papel de las redes de próxima generación (NGNs).

El evento, organizado por el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y con el apoyo del 6G Joint Innovation Center, se celebrará en la Marina de Valencia durante los días 27 y 28 de marzo. Contará con representantes de la industria, así como con investigadores y expertos en el campo de las telecomunicaciones. Las jornadas serán híbridas, se podrán disfrutar tanto presencial como por streaming y el contenido estará disponible en español y en inglés de forma simultánea.

Comunicaciones relisientes, globales y de emergencias

Desde el iTEAM de la UPV , el investigador de la UPV Narcís Cardona ha avanzado que los V5GDays dedicarán una sección a las redes de comunicaciones resilientes orientadas para las comunicaciones de emergencias.

“Abordaremos la cobertura de nuestras redes móviles para que tengan seguridad y que además de su conexión en tierra cuenten con una conexión por satélite ante cualquier eventualidad”, ha explicado Narcís Cardona, quien ha incidido en la necesidad de buscar soluciones para situaciones de emergencias: “cuando se cae un radioenlace o se rompe un troncal de comunicaciones por efecto de un terremoto, una inundación o cualquier catástrofe, buena parte de la red se viene abajo y eso complica restaurar las comunicaciones de forma rápida. La única manera de hacerlo es apoyarse en redes no terrestres”. Es decir, en redes que tengan sus estaciones en un satélite, o drones, o globos aerostáticos.

Inteligencia Artificial

Otro de los temas destacados que abordarán las jornadas es el uso de la inteligencia artificial, que puede suponer un avance cualitativo en el campo de las telecomunicaciones. En palabras de Narcís Cardona “estas inteligencias artificiales ya están a pequeña escala en las redes de comunicaciones porque están ayudando a mejorar el funcionamiento de las redes, a capturar datos para entender dónde hay que mejorar la asignación de recursos, la cobertura, los fallos de conectividad o la calidad de las señales. Esto se va a generar, pero el reto es aplicarlo en una red que tiene decenas de miles de estaciones base y millones de terminales. Cuando esto se consiga las redes van a ser mucho más eficientes”.

La sexta generación

El avance tecnológico es imparable y otro de los ejes del V5GDays será el desarrollo del 6G, la sexta generación de tecnologías de redes móviles. El camino del 6G se inició hace ya 5 años y la previsión de los expertos es que en 2030 ya esté completado un estándar, es decir, las características de los equipos de sexta generación. A partir de ese momento, podrán aparecer dispositivos comerciales con esta nueva tecnología.

Demostraciones

Además, durante los dos días quien se acerque hasta los V5GDays podrá realizar una visita virtual al laboratorio inmersivo del iTEAM, así como dar una vuelta por el velódromo de la UPV de manera remota con un chaleco y guantes hápticos. También se podrá llevar a cabo un recorrido virtual por los espacios del laboratorio de comunicaciones inmersivas de Iterate Center e interactuar con un Robot Dog y hablar con un holograma 3D en tiempo real.

Asimismo, estará disponible un haptic circuit: una aplicación inmersiva con dispositivos hápticos que permiten sentir objetos virtuales o manipular objetos remotos.