La Asociación Industrial de Canarias (ASINCA-Tenerife) y la Asociación de Centros Hospitalarios Privados de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (ASHOTEN) se han sumado al Manifiesto en Defensa de la Industria Turística Canaria, que ya cuenta con el respaldo de 15 entidades empresariales que, en conjunto, representan a más de 67.000 empresas canarias.
La adhesión de ASINCA-Tenerife y ASHOTEN, entidades provenientes de los sectores industrial y sanitario, reafirma la interconectividad de los sectores asociados al turismo y su efecto multiplicador en la economía canaria, así como su papel clave como motor de desarrollo en las islas. Este ecosistema turístico involucra sectores tan diversos como la hostelería, el transporte, el comercio, la agricultura, la sanidad y la industria, generando un efecto multiplicador que se traduce en el 35% de la riqueza regional y el 40% del empleo que se crea en Canarias.
En concreto, ASINCA-Tenerife representa a más de 10.000 trabajadores y cuenta con unas 200 empresas asociadas, mientras que ASHOTEN representa a más de 4.000 trabajadores, repartidos entre más de 20 centros.
Con esta incorporación, el Manifiesto en Defensa de la Industria Turística Canaria, que nació de un encuentro empresarial celebrado el pasado octubre en la capital tinerfeña, continúa sumando apoyos en su compromiso con un modelo turístico sostenible, regenerativo y comprometido con la sociedad mientras apuesta por un debate informado en torno al turismo que, lejos de simplificaciones, deje de señalar a esta industria, que tanto aporta a la economía y sociedad canarias, como responsable de todos los desafíos que afronta la misma, sino que contemple la actividad turística como parte de la solución.
En aquel encuentro, cuyos principios reflejados en el Manifiesto comparten ahora ASINCA-Tenerife y ASHOTEN quedó patente la necesidad de que todas las partes y sectores económicos, sociales y gubernamentales trabajen juntos para la toma de decisiones, el impulso y la mejora continua del sector turístico, por su relevancia para la economía y la sociedad canaria.
Una de las conclusiones más importantes del encuentro fue la necesidad de establecer sinergias entre los distintos actores para avanzar en estos objetivos comunes. Visibilizar la auténtica relevancia del sector es uno de los elementos clave.
Asimismo, los asistentes y representantes empresariales coincidieron en la falta de planificación que Canarias ha padecido en las últimas décadas, lo que ha llevado a problemas de movilidad, infraestructuras públicas o falta de vivienda, entre otras consecuencias, y resaltaron la importancia de contar con apoyos institucionales y un marco normativo adecuado que permita implementar soluciones de manera efectiva.
Puedes leer el Manifiesto completo aquí