El Gobierno de Navarra y el Gobierno de España han sellado este viernes el acuerdo alcanzado para la modificación de la Ley del Convenio Económico. La ratificación del preacuerdo alcanzado días atrás entre ambas administraciones se ha producido tras la celebración a lo largo de la mañana del viernes de las reuniones telemáticas de la Comisión Negociadora y de la Comisión Coordinadora del Convenio Económico.
En ese sentido, el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, ha agradecido “el compromiso mostrado por la representación navarra en la comisión negociadora, que ha refrendado, tras la reunión informativa del pasado martes, los términos del acuerdo alcanzado”.
Este acuerdo, según ha manifestado el consejero, “viene a confirmar que la relación con el Gobierno de España es constante y fluida” y ha puesto en valor la celeridad de las partes implicadas en la adopción de este acuerdo “por cuanto nos permitirá el poder asumir las nuevas figuras impositivas que ahora recaen en Navarra”.
En ese sentido, una vez rubricado el acuerdo entre las administraciones, este se enviará al Parlamento de Navarra donde se procederá a su debate y votación. Con la luz verde de la Cámara Foral, el nuevo texto tendrá que ser refrendado también en las Cortes Generales para su posterior entrada en vigor.
Contenido de la modificación
La presente modificación de la Ley del Convenio Económico Navarra – Estado es la octava que se lleva a cabo desde 1990. En esta ocasión se modifican 22 artículos, 1 disposición adicional y 3 transitorias. Las modificaciones afectan a dos tipos de normas: por una parte, de armonización tributaria y por otra, de relaciones financieras.
Lo más significativo de las cuestiones tributarias refleja la regulación, gestión, inspección y recaudación por parte de Navarra de dos nuevas figuras impositivas: el Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud y el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras.
Además de estas, otras novedades tienen que ver con la ampliación de la competencia normativa para Navarra en el Impuesto sobre la renta de no residentes; la elevación de 10 a 12 millones de euros del volumen de operaciones para tributar en cifra relativa en el Impuesto sobre Sociedades, en IVA y en el Impuesto del Juego o la aplicación del régimen de diferimiento del ingreso del IVA a la importación para las empresas navarras.
Mientras tanto en la parte financiera, el acuerdo recoge un nuevo ajuste fiscal del Impuesto Especial de fabricación sobre los líquidos para Cigarrillos Electrónicos y otros productos relacionados con el Tabaco.