Los estudiantes del primer año del Grado de Medicina han profundizado sobre la osteogénesis imperfecta de la mano del D. Felipe Mateos

En este evento, han conocido las formas de inmovilización de un paciente tras la fractura de un tejido óseo y el protocolo que se debe seguir antes de llegar al hospital

OSTOEGENESIS CABACERA_ GENERAL.jpg

El Auditorio del Edificio B se ha convertido en el escenario elegido para celebrar una nueva sesión del II Ciclo de Conferencias y Cineforum “Aplicación del Método Científico en Medicina”, que ha contado con un invitado de primer nivel como es el D. Felipe Mateos, cómico y escritor y autor del libro Ser distinto no es tan raro. Cómo tomarse la vida, la enfermedad y a uno mismo con mucho humor. Durante su intervención, Mateos se ha dirigido a los estudiantes del primer año del Grado de Medicina de la Universidad Europea para hablarles sobre la osteogénesis imperfecta, las fracturas de huesos y de tejidos musculares y el protocolo a seguir en caso de accidente antes de acudir a consulta médica y de pasar por quirófano.

En su ponencia ha destacado la importancia de conocer las particularidades clínicas de una enfermedad rara más allá de las descripciones académicas y ha aprovechado para revisar verdades y mitos sobre las enfermedades raras y la discapacidad.

OSOTEGENESIS CABACERA GENERAL_2.jpg

“Como futuros profesionales sanitarios debéis estar preparados para afrontar este tipo de situaciones en cualquier momento”, ha explicado Mateos. En la actividad, en la que han participado varios voluntarios, ha guiado a los estudiantes recordándoles que, en primer lugar, deben tratar de tranquilizar al paciente y preguntarle qué le ocurre y cuáles son sus síntomas después de haberlo identificado con su nombre y apellidos.

Después de esta primera aproximación, deben llamar al SAMUR y notificarles sobre lo ocurrido, “en ningún momento debéis mover al paciente, en caso de que sea posible, deben ser ellos mismos quienes hablen con ellos para advertirles del daño ocasionado como la posible rotura de huesos e incluso osteogénesis imperfecta con huesos de cristal”, ha destacado.

OSOTOEGENESIS CABECERA GENERAL_3.jpg

Asimismo, ha recordado la importancia de solicitar una ambulancia medicalizada que se desplace hacia la ubicación en la que se encuentra el paciente y el correcto uso y manipulación de las férulas de vacío que permiten reducir el dolor y la posibilidad de grandes sangrados, “como no siempre disponemos de este tipo de material, hay que saber vendar de forma correcta para inmovilizar y sujetar los miembros afectados por la fractura de un hueso antes de comenzar el trayecto al hospital”, ha recordado Mateos.

Este tipo de actividades involucra a los estudiantes en el modelo de aprendizaje experiencial que es uno de los pilares del modelo académico de la Universidad Europea y los capacita para ser grandes profesionales sanitarios.

Deja un comentario