Resumen de las actividades programadas hasta el 18 de mayo

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid está protagonizada estos días por varios estrenos del Festival Madrid en Danza, que se encuentra en su segunda semana, como #INCUBATIO Circumambulatio, de Muriel Romero al frente de la Compañía Nacional de Danza; De voz, un cuerpo, de Leonor Leal, o Dique, de la compañía Nova Galega de Danza y la directora Marta Pazos, entre otros.
En De voz, un cuerpo (miércoles 14, Sala Negra de los Teatros del Canal), la bailaora Leonor Leal invoca la sabiduría del baile flamenco que han legado predecesoras como Blanca del Rey, Carmen Montiel o Pepa Coral. Este será el estreno absoluto de este montaje que se desarrolla en un espacio desnudo, donde la coreógrafa andaluza se envuelve en la música de la guitarra de Canito, la percusión de Antonio Moreno y las palmas y voz de Javier Rivera, para desgranar un lenguaje donde el baile, el texto y la imagen se hallan al mismo nivel.
Por su parte, Muriel Romero, directora de la Compañía Nacional de Danza desde el pasado septiembre, estrena en España su primera creación para la CND, #INCUBATIO Circumambulatio (sábado 17, Sala Roja Concha Velasco de los Teatros del Canal), en la que reivindica el aislamiento en un mundo tan conectado como el actual para comunicarse con imágenes interiores. La pieza propone el hashtag #Incubatio, que invita a la desconexión de las redes sociales y a la conexión con uno mismo mediante una tecnología interactiva, especialmente diseñada para conectar con el cuerpo y traducir la danza en sonido, imagen y luz.
Continuando con esta vinculación de la danza con internet, llega desde Mallorca la compañía UNAIUNA con Scroll (Desplazamiento), una pieza que alude a esa acción que se realiza con el ratón de un ordenador o con el dedo para ver el contenido de una pantalla (sábado 17, Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera). La obra es el reflejo de cuatro bailarines frente al espejo de las redes sociales y las pautas de movimiento que estas proponen.
Además, la compañía Nova Galega de Danza y la directora Marta Pazos traen Dique (miércoles 14, Teatro Municipal de Coslada), fusión de contemporánea y tradicional gallega para reivindicar a trabajadoras de esta tierra silenciadas en el siglo XIX. El montaje se basa en un hecho real, la excavación de la obra de ingeniería hidráulica más importante del siglo XIX en España, que fue realizada por mujeres: el Dique de la Campana de Ferrol.
A su vez, la coreógrafa Marta Izquierdo Muñoz presenta junto a su compañía [lodudo] la producción ROLL (jueves 15, Sala Verde de los Teatros del Canal). Este es el tercer capítulo sobre comunidades femeninas que acomete la coreógrafa madrileña. En este montaje aborda la práctica del roller derby, un deporte de contacto, que actualmente es muy practicado por mujeres. Cinco bailarines-patinadores y una actriz protagonizan un torbellino de velocidad y brillo, que elimina la violencia con que se conducen los practicantes masculinos y que juega con las limitaciones y el azar, con el equilibrio y el inexistente anclaje al suelo.
El que fuera bailarín en el Ballet Nacional de Marsella entre 2019 y 2022, Dovydas Strimaitis, danzará junto a otros tres intérpretes en Hairy (miércoles 14, Teatro Pradillo). Una impactante coreografía en torno al cabello, una de las pocas partes del cuerpo humano que se puede mover involuntariamente.
La pareja que forman Mario Bermúdez y Catherine Coury, Marcat Dance, representará Afines (viernes 16, Sala Negra de los Teatros del Canal). Una declaración de amor en la que han volcado emociones de su vida común, desde que se conocieron en Nueva York hasta instalarse en el pueblo natal de él, Vilches, en Jaén, donde dirigen Festival Vildanza y crean sus proyectos.
Cierra la programación de esta segunda semana de Madrid en Danza la reivindicación de la vuelta a los orígenes y al cuerpo como motor de la creación que hace Paloma Muñoz en La Quijá (domingo 18, Sala Verde de los Teatros del Canal). La coreógrafa se ha inspirado en el paisaje de la Siberia extremeña, una comarca situada al este de Badajoz, tierra de procedencia de Muñoz.
La música de Gaetano Brunetti en el Real Coliseo Carlos III
El Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial será el escenario del recital Gaetano Brunetti: cuartetos en la corte de Carlos III, que ofrecerá Concerto 1700 (sábado 17). En esta ocasión, la formación recupera los cuartetos de cuerda de Brunetti, una de las figuras más destacadas de la música de cámara en la España del siglo XVIII. Con esta interpretación reivindica la riqueza y diversidad del repertorio camerístico español, ofreciendo una mirada renovada sobre el papel del cuarteto de cuerda en la historia musical a través de las obras de Brunetti y Boccherini.
Al Corral de Comedias de Alcalá de Henares llega Papier mâché, bajo la dirección de Carlos Cebrián (viernes 16 y sábado 17). Una historia que gira alrededor de Antonia Eiriz y el momento en el que alcanzó su mayor reconocimiento como pintora en la Cuba de la década de 1960.
La oferta escénica se completa con Un sublime error, coproducción de la Needcompany con La Abadía, Heartbreak Hotel y Temporada Alta, dirigida por Jan Lauwers y protagonizada por Gonzalo Cunill (miércoles 14 a domingo 18, Sala José Luis Alonso del Teatro de La Abadía).
Exposiciones por toda la región
El Gobierno regional continúa con las propuestas expositivas, todas gratuitas, en sus diferentes espacios. La Sala Cristóbal Portillo del Complejo El Águila propone la exhibición José Luis Alonso Mañes: una vida para el teatro, dedicada a la trayectoria de este director escénico madrileño (hasta el 25 de mayo). Comisariada por Luciano García Lorenzo, reúne una colección de 118 piezas entre manuscritos, libros, fotografías, escenografías, entre otros objetos, para indagar en la vida profesional y personal de este director que contribuyó de forma decisiva para acercar al público de mediados del siglo XX a grandes autores internacionales, sin olvidar a los nacionales, tanto contemporáneos como clásicos
También en El Águila, en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid el Ejecutivo autonómico presenta la muestra Al compás de Madrid (hasta el 27 de julio), con la que realiza un recorrido por tres siglos de música (XVIII, XIX y XX). Se han reunido más de 160 piezas, como fotografías, revistas, libros, carteles, instrumentos o partituras, procedentes de la Biblioteca Regional de la Nacional de España, del Ballet Nacional de España, de la Fundación Hazen, el Real Conservatorio Superior de Música, la SGAE y algunas colecciones particulares.
En Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) alberga la muestra ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano (hasta el 28 de septiembre). Ofrece una visión integral sobre el fenómeno histórico de la gladiatura con el máximo rigor arqueológico, desde su origen, su relación con el poder, el desarrollo de los juegos gladiatorios y el papel social de sus protagonistas.
Continuando en la ciudad complutense, en el Museo Casa Natal de Cervantes se puede visitar Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes (hasta el 21 de septiembre), dedicada a la alfarería popular manchega y su vinculación con el Siglo de Oro.
En Móstoles, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid (CA2M) ofrece la muestra dedicada al artista mexicano Jorge Satorre, Ría (hasta el 31 de agosto). Y acompañando esta exhibición se encuentra Juego infinito de cuerdas bajo el sol, una propuesta de la ilustradora María Medem.
Asimismo, continúan las exhibiciones que está llevando la Administración regional por los 77 municipios de la Red de Exposiciones Itinerantes (Red Itiner) en 2025. Son diez muestras temporales, entre las que hay creación contemporánea, como Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias o Tirando del hilo. Lenguajes textiles en el arte contemporáneo; artes gráficas, en Salvador Dalí. La Divina Comedia y El espíritu del samurái. Estampas japonesas de honor y valor.
La historieta también se encuentra representada con Pensar el cómic. Un viaje por el arte de la narración gráfica y la fotografía con cuatro propuestas: Jordi Socías. Al final de la escapada; 1975. Cambio de tercio; Madrileños centenarios. La sabiduría de la longevidad y Región. Fotografía, paisaje y patrimonio.
Para terminar, cabe recordar que también puede visitarse Flamboyant. Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria (hasta el 31 de julio), organizada por la Fundación Casa de Alba con el patrocinio del Gobierno regional.
Miércoles 14 de mayo
Leonor Leal
20:00 horas – Sala Negra – Teatros del Canal. MADRID
Programación 40º Festival Madrid en Danza de la Comunidad de Madrid
Jueves 15 de mayo
Marta Izquierdo
20:00 horas – Sala Verde – Teatros del Canal. MADRID
Programación 40º Festival Madrid en Danza de la Comunidad de Madrid
Viernes 16 de mayo
Marcat Dance
20:00 horas – Sala Negra – Teatros del Canal. MADRID
Needcompany
Hasta el 18 de mayo – 20:00 horas – Sala José Luis Alonso – Teatro de La Abadía. MADRID
Programación 40º Festival Madrid en Danza de la Comunidad de Madrid
Sábado 17 de mayo
Compañía Nacional de Danza
Hasta el 18 de mayo – 20:00 horas – Sala Roja Concha Velasco – Teatros del Canal. MADRID
Carlos Celdrán
19:30 horas – Corral de Comedias. ALCALÁ DE HENARES
Gaetano Brunetti: cuartetos en la corte Carlos III
Concerto 1700
19:00 horas – Real Coliseo Carlos III. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
Programación 40º Festival Madrid en Danza de la Comunidad de Madrid
Domingo 18 de mayo
Paloma Muñoz – Cèl·lula#5 Mercat de les Flors
19:00 horas – Sala Negra – Teatros del Canal. MADRID
Programación 40º Festival Madrid en Danza de la Comunidad de Madrid
Museos y exposiciones
José Luis Alonso Mañes: una vida para el teatro
Hasta el 25 de mayo de 2025 – Sala Cristóbal Portillo del Complejo El Águila. MADRID
Flamboyant. Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria
Hasta el 31 de julio de 2025 – Palacio de Liria. MADRID
Hasta el 31 de agosto de 2025 – Museo Centro de Arte Dos de Mayo CA2M. MÓSTOLES
Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes
Hasta el 21 de septiembre de 2025 – Museo Casa Natal de Cervantes. ALCALÁ DE HENARES
¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano
Hasta el 28 de septiembre de 2025 – Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA). ALCALÁ DE HENARES