Los equipos Team Faleka, CtrlAltSupr y CreepyJudas, ganadores del CTF Navarra Cyber Talent´25

Esta mañana se ha celebrado en Pamplona / Iruña el CTF Navarra Cyber Talent´25, la primera competición de retos organizada en el marco de la recién creada Cátedra de Ciberseguridad tras el acuerdo firmado por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el Navarra Cybersecurity Center (NavCC), un proyecto impulsado por el Gobierno de Navarra y gestionado por la empresa pública NASERTIC.

El consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, ha presidido la entrega de premios de esta competición, celebrada en Baluarte en el marco del #OTDChallenge, el evento de referencia en la Comunidad Foral sobre tecnología e innovación organizado por la Fundación Industrial Navarra.

El consejero García ha destacado en su intervención que la ciberseguridad es un “pilar fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad y nuestra economía” y ha subrayado el papel “clave” del Navarra Cybersecurity Center dentro de IRIS Navarra para fortalecer este ámbito. Asimismo, ha resaltado la colaboración con la UPNA, de la que han surgido tanto la Cátedra como el Máster en Ciberseguridad, iniciativas que garantizan “profesionales altamente cualificados y cualificadas para afrontar los desafíos del futuro”. También ha subrayado la importancia de fomentar las vocaciones STEM, especialmente entre las mujeres, señalando que en Navarra “avanzamos en la dirección correcta”, con un aumento del 47% en la matrícula de alumnas en grados STEM desde 2015. En este sentido, ha recordado que el Gobierno de Navarra ha destinado este año más de 300.000 euros para seguir impulsando estas disciplinas.

El objetivo de esta competición es la promoción y fomento de talento especializado en ciberseguridad entre la comunidad educativa navarra. Unos 40 alumnas y alumnos, organizados en 13 equipos, han estado durante toda la mañana trabajando para la resolución de los retos planteados. Los y las estudiantes proceden de grados universitarios (mayoritariamente del de Informática y Telecomunicaciones); del Máster de Ciberseguridad; y de cursos de especialización en Ciberseguridad de los centros integrados politécnicos  ‘María Ana Sanz’ y ‘Donapea’, de Pamplona. Asimismo, ha participado alumnado de 4º ESO del IES ‘Julio Caro Baroja’ (Pamplona), que representó a Navarra en la fase final de la CiberLiga Pre-amateur, otra competición de similares características organizada por la Guardia Civil, y en la que el equipo navarro quedó 6º entre los más de 17.000 participantes a nivel nacional.

El equipo Team Faleka, formado por alumnado de ‘María Ana Sanz’, ha recibido el primer premio, dotado con 1.000 euros, de la mano del consejero García. El segundo premio, de 600 euros, lo ha entregado el vicerrector de Investigación de la UPNA, Martín Larraza, al equipo CtrlAltSupr. Y el tercer premio ha recaído en el equipo CreepyJudas, que ha recibido el cheque de 300 euros de la mano de Víctor Iriarte, responsable del área de emprendedores de Caja Rural.

También se ha reconocido a los mejores competidores a nivel individual de cada categoría (UPNA, FP IT, FP OT y ESO) haciéndoles entrega por parte de la directora gerente de CEIN, Uxue Itoiz, de un FlipperZero, que es un dispositivo multifuncional que se presenta en forma de llavero y que ofrece un conjunto de herramientas y capacidades para explorar, aprender y experimentar con tecnologías de comunicación inalámbrica, sistemas de seguridad y dispositivos electrónicos en general. 

Esta competición es la primera de un ciclo organizado por la Cátedra de Ciberseguridad, cuyo objetivo es promocionar la generación de talento altamente cualificado en este ámbito, impulsando para ello distintas iniciativas para la formación técnica; para fomentar el desarrollo del I+D en determinadas líneas estratégicas relacionadas; así como para llevar a cabo acciones de divulgación y diseminación orientadas al estudiantado navarro.

Por otra parte, la UPNA y el Gobierno de Navarra, a través del NavCC, también han colaborado en otra iniciativa relacionada con el fomento de la formación de profesionales especializados en esta materia, con la creación del Máster en Ciberseguridad que ya se está impartiendo en el presente curso 2024-2025.

IRIS Navarra y el NavCC, dos proyectos impulsados por Gobierno de Navarra

En el #OTDChallenge han compartido stand el 2 y 3 de abril el Navarra Cybersecurity Center y el Polo de Innovación Digital IRIS Navarra, dos proyectos impulsados por el Gobierno de Navarra y que representan la apuesta decidida del Ejecutivo foral por la innovación, la tecnología y el fomento de la formación y promoción de las vocaciones STEM. 

El Polo de Innovación Digital IRIS Navarra es un ecosistema público-privado del que forman parte los 40 agentes navarros más relevantes en el ámbito de la innovación. IRIS Navarra actúa como ventanilla única y lugar de referencia para acelerar la innovación y la transformación digital de los distintos agentes de Navarra, a través de la oferta de servicios, equipamientos e infraestructuras punteros en las áreas de especialización de: Biotecnología y Biología Sintética; Ciberseguridad; Ciencia de datos e Inteligencia Artificial; Elementos conectados seguros e inteligentes; y Medicina Personalizada de Precisión.

Por su parte, el NavCC es una iniciativa enmarcada en el proyecto colaborativo CIBERREG, y cuenta con la participación de otras siete regiones españolas. Está coordinado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation).