“Los ciudadanos tienen que tener la tranquilidad de que las leyes se hacen con arreglo a nuestro modelo de legalidad y de constitucionalidad”

  

  

La presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, ha visitado hoy la Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria (UC) para impartir la conferencia, organizada en el marco de un acuerdo entre el
Consejo de Estado y la
CRUE, “La función consultiva. Democracia y Constitución» destinada a que el estudiantado conozca la misión y la posición institucional del supremo órgano consultivo del Gobierno de España.

Durante la presentación la presidenta del Consejo de Estado ha estado acompañada del decano de la Facultad de Derecho, Ángel Pelayo; el secretario general de la UC, Julio Álvarez, y por el profesor del departamento de Derecho Público, Jesús María de Miguel Bárcena. 

Según ha explicado Calvo visitar las facultades y universidades “es una parte muy importante de mi tarea porque los ciudadanos tienen que saber que una ley puede no gustarte porque no te gusta el gobierno de turno, municipal, autonómico o nacional, pero tienen que tener la tranquilidad de que las leyes de nuestro país se hacen con arreglo a nuestro modelo de legalidad y de constitucionalidad, porque de esa parte se encarga de manera discreta, pero prestigiosa, el Consejo de Estado».  

Además, la presidenta ha manifestado que en su labor de dar a conocer este órgano constitucional entre el estudiantado está decidida “a que haya muchos más chicos y chicas jóvenes que se dispongan a servir a España, su país, con conocimientos que prestan garantía, tranquilidad, imparcialidad y fortaleza de nuestro modelo de Estado democrático, que es lo que hace el Consejo de Estado». En este mismo sentido ha considerado que el Consejo “es un elemento de solidez de lo que somos los españoles, muy importante en este momento».  

  

Foto: Carmen Calvo, en la sala Guillermo Gómez Laá de la Facultad de Derecho de la UC 

Por otro lado, Calvo ha recordado que Cantabria es la única autonomía que no tiene Consejo Consultivo, “con lo cual sé mucho de lo que pasa aquí en la administración pública y en algunos asuntos que son intereses públicos de los cántabros y de las cántabras». 

Una vez explicado el papel del Consejo de Estado su presidenta también ha dedicado una parte de su intervención a informar a los futuros graduados sobre la forma de acceso a la institución, oportunidades de crecimiento profesional y principales atractivos de trabajar en este organismo. El alumnado, al finalizar la charla, ha podido dialogar con la presidenta. 

Consejo de Estado

El Consejo de Estado, fundado en 1526 por Carlos V, es el supremo órgano consultivo del Gobierno de España. Recogido en el artículo 107 de la Constitución está formado por la Comisión Permanente y el Pleno, y su misión es informar, sobre bases jurídicas, respecto de los asuntos que le proponga el Gobierno. Basa su actividad en la reflexión, el diálogo y la excelencia jurídica, velando por el correcto funcionamiento de la administración. El Consejo sitúa en el centro de sus preocupaciones la defensa del Estado social y democrático de Derecho, como expresión de los derechos de la ciudadanía.  

 

Pie de foto: (de izq. a dcha): El decano de la Facultad de Derecho, Ángel Pelayo; la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo; el secretario general de la UC, Julio Álvarez, y  el profesor del departamento de Derecho Público, Jesús María de Miguel Bárcena.