25/04/2025
Los casos de maltrato infantil descienden en la Región de Murcia en el primer trimestre del año
El programa de Prevención y Atención al Maltrato Infantil que dirige la Consejería de Política Social recoge un descenso del 5 por ciento respecto a 2024
Los servicios regionales han atendido a 286 menores en riesgo durante los meses de enero a marzo
Los servicios regionales de Prevención y Atención al Maltrato Infantil atendieron a 286 menores en riesgo durante el primer trimestre del año
Formato: jpeg
Tamaño: 215 KB.
Los casos de maltrato infantil en la Región de Murcia han experimentado un ligero descenso durante el primer trimestre del año. El programa de Prevención y Atención al Maltrato Infantil que dirige la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad recoge un descenso del 5 por ciento respecto a 2024, al pasar de 302 registros en el primer trimestre de 2024 a 286 menores atendidos en el mismo periodo de 2025.
El informe elaborado por la Dirección General de Familias, Infancia y Conciliación revela que un 46 por ciento de los casos corresponden a víctimas de violencia por negligencia y un 29 por ciento a maltrato emocional. En el primer caso hace referencia a formas de maltrato a la infancia menos visibles socialmente y que, sin embargo, denotan posibles situaciones de riesgo. “Indicadores como falta de higiene, absentismo escolar en edades tempranas, desnutrición, cansancio, apatía permanente o menores que evitan ir a casa, entre otros aspectos, pueden estar detrás del maltrato por negligencia”, explicó la directora general de Familias, Infancia y Conciliación, María Luisa Lozano.
Con motivo del Día Internacional contra la Violencia Infantil, que se conmemora hoy, el Gobierno regional pone de relieve la importancia del programa de detección, notificación y registro, que desarrolla la Comunidad desde 2003 con el objetivo de prevenir el maltrato en niños, niñas y adolescentes y sensibilizar y formar a los profesionales relacionados con los menores y el ámbito familiar.
Hasta el momento, 9.945 profesionales han sido formados como agentes sociales notificadores para identificar y visibilizar cualquier indicador de violencia en menores. Entre ellos, personal del ámbito sanitario y educativo, de cuerpos y fuerzas de seguridad y servicios sociales. Las entidades del Tercer Sector también se suman a esta iniciativa por ser detectores de posibles situaciones de riesgo.
La directora general explicó que “gracias a este trabajo colaborativo, mejora la identificación de los indicadores de maltrato y fomenta la notificación sistemática, incluso en sospechas leves, lo que permite actuar con mayor rapidez y prevenir situaciones graves de violencia infantil”. En el primer trimestre de 2025, el mayor número de notificaciones viene del ámbito educativo, seguido del de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
En relación al sexo de los menores atendidos, la mayoría de los casos notificados corresponde al masculino, con el 50,35 por ciento. Las niñas, por su parte, alcanzan el 49.65 por ciento de las notificaciones. El rango de edad se sitúa mayoritariamente entre los 16 y los 17 años.