Los candidatos a rector debaten sobre la cultura libre



Los candidatos a rector debaten sobre la cultura libre

Los candidatos a rector debaten sobre la cultura libre

En el marco de las Jornadas de Cultura Libre, la Oficina de Conocimiento y Cultura Libres (OfiLibre) ha organizado un encuentro con los candidatos a rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Fernando García Muiña y Abraham Duarte.

Ramón Machuca/Daniel Blázquez

La URJC ha avanzado en la implementación de prácticas de ciencia y cultura libre, pero los candidatos coincidieron en que aún queda camino por recorrer. Mientras que se han desarrollado iniciativas aisladas en materia de datos abiertos y publicaciones en acceso abierto, aún no existe una estrategia global e integrada.  En un debate moderado por los docentes Jesús González, Tomás Zarza y Florencia Claes, ambos aspirantes han expuesto su visión sobre cómo debería evolucionar la universidad en los próximos seis años para consolidar estos principios.

Fernando García Muiña ha defendido la necesidad de un cambio de paradigma para que la cultura libre se convierta en un eje transversal en la universidad. Propone la “integración del software libre en la investigación, docencia y gestión, así como un modelo de evaluación investigadora más equilibrado, combinando indicadores cuantitativos y cualitativos”.  Que el investigador vea estas nuevas formas de transmitir sus resultados como algo natural. Si somos capaces de lograr que nuestro personal investigador considere que esta es la vía para comunicar sus resultados más naturales, habremos dado ese paso”. Además, ha subrayado que estos cambios deben estar ligados a otros organismos y que “tiene que ser un proyecto absolutamente transversal, con la Ofi Libre ocupando un lugar jerárquico”.

Por su parte, Abraham Duarte ha hecho hincapié en la necesidad de unificar todas las iniciativas en torno a la cultura libre, incluyendo una mayor colaboración con la biblioteca y la editorial de la URJC. “Me gustaría que durante los próximos seis años pudiéramos integrar todas las unidades de la Universidad que trabajan en esta línea para salir reforzados”. También abogó por mejorar la formación en software libre para el profesorado y consolidar la editorial universitaria, con el objetivo de posicionar sus publicaciones en índices de prestigio. “Ojalá podamos posicionarla primero en Scopus y posteriormente en Journal Citation Reports (JCR)”. Además, ha insitido en que la universidad debe comprometerse plenamente con los datos abiertos y facilitar el acceso a información relevante. “La Universidad, como tal, debería ser la primera en facilitar el acceso a ese tipo de datos. Es difícil consultar la cifra real de estudiantes que tenemos, etc., son datos que no están disponibles”.

Este encuentro ha permitido conocer las posturas de cada uno de los candidatos sobre la cultura libre y sus beneficios en el ámbito de la investigación, así como sus propuestas para fomentarla entre la comunidad universitaria.