La iniciativa europea se centra en el medio ambiente y sostenibilidad

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Coslada ha sido escenario esta mañana de la celebración de un encuentro de responsables municipales con escolares del CEIP Pablo Neruda de la ciudad en el marco del programa Erasmus +: High Five for Nature!.
En el evento de este martes han sido recibidos por el alcalde, Ángel Viveros, y el concejal delegado de Educación, José Sousa, participando también la edil delegada de Transición Ecológica, Sonia Murillo, puesto que la materia medioambiental y la sostenibilidad centran la edición del programa este curso.
Precisamente, a través de esta iniciativa, tal y como han explicado sus responsables, se persigue “inculcar un profundo sentido de conciencia ambiental en los corazones y mentes de los niños y niñas”.
Para ello se establecen una serie de objetivos en los que se involucran de forma directa los alumnos y alumnas, en este caso del CEIP Pablo Neruda de Coslada y de los centros de Turquía, Italia y Rumanía que también participan y que han estado también este martes en el Ayuntamiento cosladeño.


A partir de esto se buscan propósitos en esta materia tales como “aumentar la conciencia” el alumnado sobre la importancia de la conservación ambiental y la sostenibilidad. Asimismo, se quiere enseñar el “impacto de las actividades humanas en el medio ambiente”, al tiempo que se fomente una “comprensión más profunda de los ecosistemas locales y globales, la biodiversidad y los problemas ambientales”.
Del mismo modo, la investigación adquiere un papel muy importante, de ahí que entre los objetivos también se incluya la promoción de la investigación y el aprendizaje sobre prácticas y soluciones sostenibles, el fomento de los comportamientos ecológicos entre los escolares, animarles a ser conscientes de “su huella ambiental” y, en consecuencia, “a tomar decisiones sostenibles”, entre otros objetivos.
Para la consecución de estos fines, el programa Erasmus+ trabaja con alumnos de entre 3 y 12 años y en esta ocasión se ha tratado de estudiantes de 6º de Primaria del CEIP Pablo Neruda.
Uno de los aspectos a tener en cuenta es que, además de la participación activa del tejido estudiantil, también es prioritaria la de la comunidad educativa y de las propias familias.
