Este “espacio para la reflexión” está promovido por el Servicio de Mediación Intercultural y la Asociación At-Tawba
Vícar, 26 de marzo de 2025: El CEIP La Canal ha sido el escenario de una charla impartida por el programa SAMI (Servicios de Atención y Mediación Intercultural) de Servicios Sociales y la asociación AT-TAWBA, con el objetivo de destacar la importancia de continuar con los estudios y fomentar la educación entre los jóvenes. La charla buscó sensibilizar a los alumnos sobre las oportunidades que ofrece la educación y cómo aprovechar estas oportunidades es clave para su futuro.
Durante la charla, se abordaron temas clave como el impacto positivo que tiene la educación en el desarrollo personal y profesional, además de subrayar cómo el esfuerzo académico puede abrir nuevas oportunidades. Las ponentes de SAMI y AT-TAWBA compartieron sus propias experiencias y ofrecieron consejos sobre cómo superar los desafíos que muchos estudiantes pueden encontrar a lo largo de su trayectoria educativa.
Durante la charla, los alumnos y alumnas participaron activamente, expresando sus opiniones, compartiendo sus experiencias y planteando preguntas sobre la importancia de la educación en su futuro. El ambiente fue dinámico y enriquecedor, fomentando el diálogo y la reflexión. A través de esta dinámica, se buscó fortalecer la autoestima de los alumnos y alumnas, y recordarles que todos tienen la capacidad de alcanzar sus metas académicas, sin importar de donde vengan. Les recordamos que sus hobbies pueden convertirse en una profesión apasionante y que, a través de la formación, pueden dedicarse a lo que realmente les gusta.
La charla tuvo una excelente acogida entre los estudiantes, quienes demostraron entusiasmo y compromiso con la idea de seguir formándose y aprovechando las oportunidades educativas a su alcance. La colaboración entre el programa SAMI y la asociación AT-TAWBA ha sido fundamental para ofrecer a los estudiantes del colegio La Canal un espacio para reflexionar sobre su futuro académico y social.
El servicio de atención y mediación intercultural está financiado por la Consejería de inclusión social, juventud, familias e igualdad, a través de la línea de la subvención 6, destinada a entidades locales para la atención a personas inmigrantes y emigrantes temporeras andaluzas y sus familias, de la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, en materia de personas mayores, personas con discapacidad, reforma y equipamiento de centros de servicios sociales comunitarios, comunidad gitana, personas migrantes, personas sin hogar, solidaridad y garantía alimentaria, igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTB, acción social, voluntariado, conciliación, participación ciudadana, investigación e innovación social, en el ámbito de las competencias de la consejería.