Los alumnos de Artes Escénicas acuden al estreno de `La noche y la luna´

HLos alumnos de 2º curso del grado en Artes Escénicas acudieron al estreno de la representación de La noche y la luna, en el que participaba su profesor Leyson Ponce que les imparte la asignatura Educación Corporal III. Al término de la representación, tuvieron un encuentro con los intérpretes para compartir, preguntar y reflexionar en grupo sobre el espectáculo. 

La noche y la luna es un proyecto coreográfico de Carmen Werner y Leyson Ponce que explora las metáforas de la noche y de la luna desde un enfoque artístico que combina danza, palabra y gesto, creando un diálogo intercultural entre España y Venezuela, países de origen de sus intérpretes. Está inspirada en el “Romancero Gitano” de Federico García Lorca y busca expresar emociones y experiencias a través del movimiento y la madurez corporal. La noche y la luna se enmarca en la séptima edición del ciclo de danza “MoverMadrid 2025” que organiza la Sala Cuarta Pared.

Carmen Werner

Carmen Werner es una destacada coreógrafa, bailarina y directora de la compañía Provisional Danza, fundada en 1987. a creado más de 70 obras a lo largo de su carrera, recibiendo numerosos premios como el Premio Nacional de Danza en 2007 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2020. La bailarina sigue activa a sus 70 años, desafiando los límites de la danza con nuevas creaciones y su enfoque comprometido hacia este arte. Su estilo se caracteriza por la originalidad y la capacidad de transmitir historias a través del movimiento.

Por su parte, Leyson Ponce, cuenta con una sólida formación en danza contemporánea, incluyendo estudios avanzados en la Folkwang University of Arts en Alemania bajo maestros como Pina Bausch y Susanne Linke.

Ponce utiliza la danza contemporánea como medio para investigar temas universales como las emociones humanas, la memoria cultural y los imaginarios colectivos, integrando referencias literarias y filosóficas en sus creaciones. Este enfoque interdisciplinario le permite construir obras que trascienden lo estético y abordan cuestiones profundas sobre el ser humano y su relación con el entorno.