Los accidentes laborales causaron 796 muertos en 2024, un 10,4% más que en el año anterior [LAGEPYME]

Las muertes por accidente laboral aumentaron un 10,4% el año pasado. En 2024, murieron 796 trabajadores durante su jornada o en el traslado al puesto de trabajo frente a la 721 de 2023. El 91% eran varones, según la estadística publicada este jueves por el Ministerio de Trabajo.

La gran mayoría de los fallecidos durante el desempeño de su trabajo se dedicaban al transporte y almacenamiento (138 trabajadores), la construcción (135) o la industria manufacturera (94), aunque en términos relativos destacan las industrias extractivas con 27,67 muertes por cada 100.000 trabajadores. Le siguen igualmente transporte y almacenamiento (12,60) y suministro de energía eléctrica (10,10).

En general, en 2024 se han producido más accidentes con baja que en el año anterior (un 0,5% más, hasta los 628.300), pero menos sin baja (un 3% menos, 552.902). El 86% de los accidentes que provocaron una incapacidad temporal se produjeron en la jornada de trabajo y no in itinere. Los sufrieron sobre todo los asalariados (595.483, frente a los 32.817 autónomos accidentados) y, por género, el 71% afectaron a varones y el 29% a mujeres.

Aumenta la siniestralidad en industria y transporte

El incremento de las muertes se debe a que en 2024 han fallecido 27 personas más en la industria manufacturera y 26 más en transporte y almacenamiento, comparado con 2023. También destacan 10 decesos laborales más en la administración pública, defensa y la Seguridad Social. Los accidentes laborales han aumentado especialmente en las actividades inmobiliarias (un 14,4% de variación interanual) y la actividades del hogar (8,2%).

La Comunidad Foral de Navarra y Castilla-La Mancha arrojan la incidencia más elevada de muertes durante la jornada laboral, con casi siete muertes por cada 100.000 habitantes. La menor incidencia corresponde a Baleares y Comunidad de Madrid, con un índice por debajo de dos puntos. En términos absolutos, la mayoría de las muertes en jornada laboral se han registrado en Andalucía (100), Comunidad Valenciana (81), Cataluña (78) y Comunidad de Madrid (69).

Suben los accidentes ‘in itinere’ y bajan los de autónomos

Los accidentes in itinere que causaron baja subieron el año pasado a 87.986, de los cuales 1.030 accidentes fueron graves (83 más que en 2023) y 150 accidentes fueron mortales (10 más). En este caso, encontramos un mayor equilibrio por género: el 54% afectaron a mujeres y el 46% a varones. Sin embargo, si ponemos el foco en los accidentes mortales in itinere el porcentaje de hombres asciende al 80% (120 accidentes).

La tendencias son dispares si separamos los datos de trabajadores asalariados y por cuenta ajena. La estadística de Trabajo revela además que de los 796 trabajadores que perdieron la vida en un accidente laboral el año pasado, 730 eran asalariados, 83 más que en 2023 (+12,8%), y 66 eran trabajadores autónomos, ocho menos (-10,8%).

Del total de autónomos que perdieron la vida en accidente laboral, 61 lo hicieron en su centro de trabajo, 12 menos que en 2023 (-16,4%), mientras que cinco fallecieron en un siniestro yendo a trabajar, cuatro más que el año anterior.

En total, los trabajadores por cuenta propia sufrieron el año pasado 32.817 accidentes laborales con baja, un 5,2% menos que en 2023, con descensos del 5,9% en los accidentes ‘in itínere’ y del 5,2% en los siniestros en jornada de trabajo.

Fuente noticia: rtve noticias (2025)