La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, ha inaugurado este lunes en Málaga el Congreso Internacional de Innovación Tecnológica y Social de Atención Domiciliaria, donde ha puesto de relieve que Andalucía “lidera la innovación tecnológica para mejorar la atención domiciliaria”.
El Congreso tiene como objetivo abordar el papel de la tecnología y la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de dependencia, además de exponer y reflexionar sobre los avances del proyecto ‘Vivir en casa’, que busca, mediante la innovación tecnológica, “hacer la vida más fácil a las personas mayores y permitir que pasen el máximo tiempo posible en su hogar, donde están sus recuerdos y vivencias”, según ha detallado la titular de Inclusión Social.
Para López, “se trata de poner alma a la tecnología e inteligencia emocional a la inteligencia artificial” con el objetivo de “cumplir con la obligación moral que tenemos toda la sociedad de hacer felices a nuestros mayores, que han dado todo por nosotros”.
Sobre los robots que forman parte del proyecto, la consejera ha destacado que “se convierten en miembros de la familia” y ha detallado que, entre las funciones que realizan, “hacen recordatorios de medicación o citas médicas, fisioterapia, videollamadas e interactúan con nuestros mayores, convirtiéndose en un aliado fantástico contra la soledad no deseada”.
Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha destacado que ‘Vivir en Casa’ “es un ejemplo de la importancia de la colaboración institucional ante los desafíos que plantea el crecimiento de la esperanza de vida en España”. En este sentido, ha señalado que “las personas mayores tienen unas necesidades de atención y la tecnología puede ayudar a darla de una forma más completa”.
De otro lado, la vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial de la Diputación de Málaga, Antonia Ledesma, ha puesto de relieve que la institución provincial “atiende a más de 6.000 mayores de 87 municipios de menos de 20.000 habitantes”. “Es importantísimo que la revolución tecnológica llegue a esos pueblos más pequeños, dándoles acceso a las mismas oportunidades que tienen los mayores de las grandes ciudades”, ha zanjado.
Por último, el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, ha resaltado que el proyecto ‘Vivir en Casa’ “conjuga todos los valores de la universidad”, al tiempo que ha hecho hincapié en la importancia de la domotización para “dar autonomía a las personas mayores para que puedan estar más tiempo en sus casas”.
‘Vivir en casa’
La iniciativa ‘Vivir en Casa’ está desarrollada por un equipo de profesionales de la Universidad de Málaga y financiado con 2,3 millones de euros desde la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través de los Fondos Next Generation UE y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El proyecto se ha desarrollado en tres fases: una primera de investigación y análisis de todos los recursos disponibles; una segunda fase destinada a la implantación y desarrollo; y una última fase de seguimiento, para extraer los resultados y poder extrapolarlos al resto de Andalucía.
Actualmente se encuentra en su tercera fase de desarrollo, con la implementación en 17 viviendas de los últimos avances en robótica y domótica. Así, los investigadores pueden conocer de primera mano la utilidad de las tecnologías aplicadas a personas en situación de dependencia. Además, este uso de robots se ha trasladado a una residencia malagueña para contribuir también al día a día de sus usuarios.
Este Congreso, como ejercicio de autoevaluación, permite identificar áreas de mejora y garantizar que ‘Vivir en Casa’ continúe siendo un proyecto referente en la promoción de la autonomía y la calidad de vida en el entorno domiciliario.