Logroño celebró la Mesa de Debate “La Estrategia de los Cuidados en el momento actual”

Con más de 170 profesionales inscritos, Logroño celebró la Mesa de Debate  “La Estrategia de los Cuidados en el momento actual”, con la presencia de  de la Ilma. Sra. Dña. María Martín Diez de Baldeón. Consejera de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, el Dr. Gregorio Jiménez Díaz  Vicesecretario de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, la Dra. Celia Esther Arpón Sáenz.  Presidenta y el Dr Fernando Martín Ciancas. Vicepresidente de  Sociedad Riojana de Geriatría y Gerontología  y la  Dra. Inmaculada Martínez Torres.  Presidenta del Colegio de Médicos  de la Rioja.

Los ponentes de la Mesa de debate, profesionales de Trabajo Social y Geriatras, expusieron,  y trasladaron  nuevas  iniciativas  y estrategias en cuidados

Las ”Superislas de Cuidados“, estrategia  de trabajo en red, desarrollado desde los Servicios Sociales  Domiciliarios del Ayuntamiento de Logroño, con equipos autogestionables  que favorecen la profesionalización del servicio, la atención centrada no solo en la persona mayor, sino también en las familias , en el entorno, y en las relaciones, lo que logra una mejor metodología y  eficacia del trabajo.

En los Planes de Cuidados en el mundo rural, se  destacó  la relevancia   que  tiene la transversalidad,  detectar las necesidades reales con planes de cuidados, con nuevos  modelos como: talleres para una vida autónoma, trabajar la  red afectiva , de amistad  y de voluntariado, que en el medio rural adquiere un valor especial, para desarrollar Comunidades Cuidadoras, sin olvidar la coordinación en los recursos existentes de una manera  real y eficaz.

Destacando que  los cuidados en el domicilio  contribuyen a la prevención de las situaciones de dependencia y a retrasar la institucionalización, no deseada.

Desde la Universidad de Trabajo Social, se apuesta por la necesidad de reforzar en los planes de estudio, la importancia de Cuidar, sin olvidar la investigación que permita desarrollar  sistemas de valoración social. 

Desde la visión del trabajador social  sanitario, se resalto una vez más la importancia que este profesional tiene, como puente entre Salud y Servicios Sociales, para poder dar una atención integral a todos los niveles.

Estos profesionales  han de  liderar la coordinación entre los hospitales y centros de atención primaria, con los servicios sociales de base y los servicios sociales especializados.

El Director médico de Ballesol, entidad  Patrocinadora del Acto, presentó el plan  de cuidados  en el medio residencial, destacando, la necesidad de trabajar  el valor, de la humanización desde la ética,  la dignidad y  respeto a las personas mayores.

Se finaliza el Acto  con la reflexión acerca de la importancia de la formación en los cuidados a cargo de la Coordinadora y Secretaria de los Grupos de Trabajo de Dependencia y Trabajo Social de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Dña. Mª Ángeles García Antón y Dña. Mª José Martín Fernández de Landa. dando a conocer a los asistentes, la “X Edición del Curso on-line gratuito para cuidadores de personas mayores en situación de dependencia”, y algunos datos relevantes de la evaluación, que han aportado  los cuidadores inscritos al mismo, más de 6000  hasta la fecha actual. 

Deja un comentario