El pasado 18 de marzo, Inés Martinez-Corts, investigadora de LAOGEN, participó en las jornadas organizadas por UGT Andalucía bajo el título ‘La igualdad laboral de las mujeres en Andalucía’. En este marco, Inés Martínez-Corts presentó la ponencia ‘Utopía: conciliación’, en la que expuso los avances del proyecto DIGEN y su principal herramienta diagnóstica: la Escala para el Diagnóstico de la Integración de la Perspectiva de Género.
Esta herramienta tiene como objetivo identificar y visibilizar las diferencias entre mujeres y hombres en cuanto a exposición a riesgos laborales, bienestar psicológico y condiciones de salud en el trabajo. La finalidad del proyecto consiste en detectar cuándo estas diferencias se convierten en desigualdades estructurales y proponer líneas de actuación que permitan corregirlas desde la evaluación, la prevención y el rediseño organizativo.
Incorporar la perspectiva de género en la evaluación de riesgos psicosociales no solo es una exigencia ética y legal, sino una estrategia eficaz para construir entornos laborales más saludables, equitativos y sostenibles para todas las personas.
La escala DIGEN se propone como una herramienta útil para profesionales, tanto en el ámbito del diagnóstico organizacional como en el diseño de planes de igualdad, protocolos de salud laboral o acciones de mejora en conciliación y corresponsabilidad.
Otra Jornada el pasado 25 de Marzo, analizaba también el tema de las desigualdades de género con el lema: ‘¿Está el mundo laboral diseñado para nosotras?’, organizadas por el Ayuntamiento de Málaga.
Ines Mártinez-Corts ha participado también como ponente en estas jornadas tituladas: ‘Trabajo y biología femenina: ¿Está el mundo laboral diseñado para nosotras?’. El evento abordó los factores biológicos y sociales que inciden en las desigualdades de género en el ámbito laboral. Desde los estudios desarrollados en LAOGEN, la intervención de Inés Martínez-Corts puso el foco en las principales barreras que dificultan la igualdad real, como la segregación horizontal y vertical, la violencia en el trabajo, la corresponsabilidad, o la persistente brecha salarial.