Lista de las investigadoras más destacadas

Noticia
|
Investigación
|
Institucional
|
Igualdad
|
Rankings
|
Investigación
|
Institucional
|
Igualdad
|
Rankings
(11/02/2025)
Un total de 402 investigadoras de la Universidad de Barcelona figuran en la lista que ha publicado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con las 10.000 investigadoras más destacadas del Estado.
Entre las investigadoras de la UB se encuentran, en los primeros puestos, Rosa Lamuela, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación; Licia Verde, de la Facultad de Física, y Carme Junqué, de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.

Noticia
|
Investigación
|
Institucional
|
Igualdad
|
Rankings
|
Investigación
|
Institucional
|
Igualdad
|
Rankings
11/02/2025
Un total de 402 investigadoras de la Universidad de Barcelona figuran en la lista que ha publicado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con las 10.000 investigadoras más destacadas del Estado.
Entre las investigadoras de la UB se encuentran, en los primeros puestos, Rosa Lamuela, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación; Licia Verde, de la Facultad de Física, y Carme Junqué, de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.
La lista del CSIC se ha elaborado según los indicadores de los perfiles personales de las investigadoras en Google Académico; concretamente, a partir del índice h, indicador que cuantifica la productividad científica y el impacto de los artículos publicados, así como el número de citas. La clasificación recoge a científicas tanto españolas como de otras nacionalidades que investigan en organismos en España. El objetivo es incrementar la visibilidad de las mujeres investigadoras y de su trabajo.