Esta semana el Espai Vives acoge la fase local de la Liga de Debate Universitaria de la Xarxa Vives, una competición dialéctica entre equipos de estudiantes de la Universitat que se han formado en argumentación, oratoria, puesta en escena, y otras habilidades necesarias para ser buenos oradores y oradoras. Y, en concreto, para debatir sobre el tema de este año de la Liga: “¿La diversidad lingüística está en peligro?”.
Las fases eliminatorias de la liga de debate interna de la Universitat de València, en la que participarán seis equipos, tendrán lugar los días 11 y 12 de febrero, y las semifinales y la gran final el jueves 13 de febrero. Los debates tendrán lugar en el Espai Vives, a partir de las 16:00, y están abiertos al público.
Los seis equipos participantes están formados por los siguientes estudiantes de la Universitat:
- Equipo A: Iman Bahra, Josep Andreu Picó u Carles Pérez.
- Equipo B: Lucía Tarín, Amalia Alcarria, Santiago Gerrando y Knarik Adamyan.
- Equipo C: José Vicente Blasco, Pau Montes, Guillem Álvarez y Pau Chaume.
- Equipo D: Laura Luque, Pau Sadurní y Tomás Moll.
- Equipo E: Candela Muñoz, José Gascó y Raúl Velázquez.
- Equipo F: Silvia Ors, Irene Moya, Maria Vila y Jordi Ferrer.
El estudiantado participante en la liga de debate interna ha cursado la formación Hablar en público, impartida por Gonçal López-Pampló Rius, profesor del departamento de Filología Catalana (UV); Rafael Castelló, profesor del Departamento de Sociología y Antropología Social; y Daniel Tormo, actor y dramaturgo.
Sistema de competición y premios
En cada debate se enfrentan dos equipos que defienden posiciones opuestas, es decir, un equipo está a favor del tema del debate y otro en contra. La posición que tienen que defender se conoce justo antes de empezar el debate, decidida por sorteo ante el equipo de jueces. Los oradores y oradoras, por turnos, realizan las intervenciones de exposición inicial, refutaciones y conclusión, teniendo presente la duración máxima prevista de cada una, para lo cual tienen a su vista un cronómetro. En cada turno de intervención solo puede intervenir un orador/a que tiene que responder las posibles interpelaciones del equipo contrario. Además, la comunicación entre los miembros del equipo durante el debate solo puede hacerse mediante notas escritas.
Cada miembro del equipo ganador de la fase local y el mejor orador u oradora se llevará 200 € como premio. Además, de entre los estudiantes participantes en la fase local, la Universitat de València elegirá el equipo que la representará en la Liga de Debate Universitaria 2025, que este año tendrá lugar en la Universitat Central de Catalunya, en Vic, del 7 al 9 de abril. En esta competición dialéctica, diferentes equipos de estudiantes provenientes de universidades miembros de la Xarxa Vives tienen que defender las posiciones a favor y en contra del tema de actualidad escogido.
Los jurados de cada debate están formados por tres personas, una de la cual ejerce de jefe de jueces. En esta ocasión participarán Elena García, del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social; Rafael Roca y Miquel Nicolás, del Departamento de Filología Catalana; y Santiago Vicente, del Departamento de Filología Española.
El objetivo de la Liga de Debate Universitaria, que se organiza desde 2005, es fomentar el uso de la palabra y potenciar capacidades como la argumentación, la oratoria, la investigación de información, el trabajo en colaboración, la puesta en escena y la relación con estudiantes otras universidades que forman parte de la Xarxa Vives d’Universitats. La Liga de Debate está organizada por la Xarxa Vives y la Fase local de la UV está coordinada por el Servei d’Informació i Dinamització d’Estudiants (Sedi).
Otras Noticias