León XIV, prologuista del libro sobre san Agustín del valenciano Luis Miguel Castillo

León XIV, prologuista del libro sobre san Agustín del valenciano Luis Miguel Castillo

Noticia publicada el

León XIV, prologuista del libro sobre san Agustín del valenciano Luis Miguel Castillo

El nuevo papa, León XIV, es el autor del prefacio de un libro regalado por el papa Francisco a los participantes en el del pasado Sínodo de la Sinodalidad, en octubre de 2024: Cum vobis et pro vobis. Agustín, pastor para el Pueblo de Dios. La anécdota se quedaría ahí a este lado del Mediterráneo si no fuese porque el autor de la obra es el presbítero valenciano Luis Miguel Castillo, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Valencia (UCV) y rector de la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús. Y no es ése el único sello distintivo del libro. La frase de san Agustín pronunciada por el ya excardenal Robert Francis Prevost desde el balcón vaticano en su primera comunicación pública como sumo pontífice constituye precisamente el centro de la reflexión de Castillo.

El sacerdote valenciano reflexiona sobre las palabras del santo de Hipona, «Con ustedes soy cristiano y para ustedes obispo», en una obra que gira en torno a la visión del episcopado que tuvo san Agustín. Que León XIV las haya utilizado inmediatamente tras su nombramiento como obispo de Roma y pastor de la Iglesia universal, pueden ser un claro indicativo del espíritu con que emprende su nueva misión. En opinión de Castillo, el espíritu del santo africano se encuentra “definido” en la frase pronunciada por León XIV y que aparece en el título de su libro, Cum vobis et pro vobis. Según expone Castillo, “san Agustín se siente ‘cum vobis’, uno más del pueblo cristiano, y se ve llamado por Dios ‘pro vobis’, un pastor en favor del pueblo”.

“Volver a san Agustín, volver a la Iglesia patrística -es decir, a los padres de la Iglesia-, es volver a nuestras fuentes”, indica Castillo. San Agustín “vivió una Iglesia de comunión, como también se deduce del gran documento eclesiológico del Concilio Vaticano II, Lumen gentium, en el que se afirma que somos una comunión de hermanos de igual dignidad por el bautismo”. La sinodalidad “da el matiz”, aduce este experto, “de que somos un pueblo que escucha a Dios junto, que camina junto y que discierne junto”.

Prevost: «Agustín siempre es nuestro»

Castillo explica la génesis de su obra: “En mi intervención como padre sinodal durante la primera parte de la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos –celebrada en octubre de 2023- cité la autoridad de san Agustín, por su doctrina y por su estilo de vida como obispo de Hipona. A raíz de ello, el entonces cardenal Robert Prevost, prefecto del Dicasterio de los obispos, me animó a escribir una reflexión fundada en el pensamiento del doctor de la Gracia, que fuese de utilidad, bien para el Sínodo, bien para los obispos”.

“En aquellos días, el cardenal Prevost y yo compartimos el deseo de que tan gran obispo, doctor y Padre de la Iglesia, como fue el obispo de Hipona, fuera declarado patrono del episcopado católico, lo que, como dice Prevost en el prólogo, «merece por su eminente doctrina, por su ejemplo de vida, por su celo por la unidad de la Iglesia y por la influencia en la vida de la Iglesia desde la antigüedad hasta nuestros días, lo cual nos lleva a decir: Agustín siempre es nuestro». Deseo y rezo para que Robert F. Prevost Martínez, ahora su santidad León XIV, haga realidad dicho propósito para bien de la Iglesia y gloria de Dios”, ha recordado Castillo

Experto en patrología, filología clásica, párroco y al servicio de la secretaría de Estado del Vaticano

El profesor Luis Miguel Castillo es doctor en Patrología y en Filología Clásica. Previamente a su nombramiento como rector de la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, estuvo durante siete años al servicio de la secretaría de Estado del Vaticano. Este presbítero y académico tiene, además, una amplia experiencia en la diócesis de Valencia, a la que pertenece y donde desde el principio de su ministerio ha ejercido como párroco en varias localidades.

Noticia anterior_
Proyecto internacional de cooperación sanitaria dental en Requena (Perú)