Leganés rinde homenaje a las víctimas del 11-M y al GEO fallecido en acto de servicio en el municipio el 3 de abril de 2004

ACTO INSTITUCIONAL

  • Los atentados del 11 de marzo quitaron la vida a cinco leganenses y el subinspector de Policía Nacional Francisco Javier Torronteras murió en Leganés a causa del atentado suicida de los terroristas yihadistas.
  • “Este Ayuntamiento ha querido mantener firme, año tras año, el recuerdo y la memoria de nuestros vecinos fallecidos en los atentados. Ni la sociedad española, ni la madrileña, ni la leganense pueden permitirse olvidar ni lo ocurrido, ni, por supuesto, la memoria de los que se dejaron la vida en los trenes ni la vida que se segó en este barrio. Todos tenemos la obligación de evitar la indiferencia ante lo ocurrido”, ha señalado en su discurso el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco. 
  • Dos miembros de la Policía Nacional, junto al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, depositaron una corona de laurel en el monumento en recuerdo del GEO fallecido; mientras que dos agentes de Policía Local, junto al alcalde de Leganés, el primer teniente de alcalde, Carlos Delgado, la viceconsejera de Justicia y Víctimas, María del Carmen Martín, y los portavoces de los grupos municipales, depositaron una segunda corona de laurel frente al monumento en memoria de las víctimas civiles. 

El Ayuntamiento de Leganés ha rendido hoy homenaje a los fallecidos en los atentados del 11 de marzo de 2004 y al GEO que murió en el municipio en acto de servicio el 3 de abril a causa del atentado suicida de los terroristas yihadistas. En un emotivo acto celebrado junto a los monumentos en memoria de las víctimas, en la Plaza del Agua de Leganés Norte, se han depositado sendas coronas de laurel y el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, ha pronunciado unas palabras en recuerdo de los fallecidos. 

El subinspector Francisco Javier Torronteras del Grupo Especial de Operaciones (GEO) del Cuerpo Nacional de Policía fallecía en el municipio de Leganés tres semanas después de los atentados del 11 de marzo, en los que fueron asesinados cinco vecinos y vecinas de la ciudad: María Isabel Ávila Jiménez, María del Carmen Lominchar Alonso, María Eugenia Ciudad Real Díaz, Antonio Marín Mora y Antonio Serrano Marín. 

“Nos dejó su ejemplo como servidor público” 

El alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, ha dedicado unas palabras al GEO fallecido en acto de servicio: “Hoy, con 63 años, posiblemente estaría jubilado o cerca de su jubilación. Disfrutando de su vida en familia con sus dos hijos. Pero detrás de aquellas palabras que le dijo a un compañero: ‘¡Quieto! ¡Para! ¡No te muevas!’. Se acabó todo para él. Nos dejó su ejemplo como servidor público y como defensor de los derechos y libertades de las que los demás seguimos disfrutando. Estamos y estaremos en deuda con él siempre”. 

El regidor leganense ha lanzado un mensaje de lucha contra aquellos que atentan contra nuestra libertad: “Cuanto más nos quieran estrechar el camino de la libertad, más obligación tenemos como sociedad de hacer todo lo que esté en nuestra mano por ensancharlo. Y cuanto más nos quieran dificultar la convivencia con la inaceptable intolerancia, más obligación tenemos como sociedad de enfrentarnos a ello con todas las armas legales  que tengamos. Debemos hacerlo en pos de la armonía y la concordia que nos merecemos, respetando la memoria de nuestro pasado para poder trabajar por el mejor futuro posible”. 

“Este Ayuntamiento ha querido mantener firme, año tras año, el recuerdo y la memoria de nuestros vecinos fallecidos en los atentados. Ni la sociedad española, ni la madrileña, ni la leganense pueden permitirse olvidar ni lo ocurrido, ni, por supuesto, la memoria de los que se dejaron la vida en los atentados de los trenes, ni la vida que se segó en este barrio. Todos tenemos la obligación de evitar la indiferencia ante lo ocurrido aquel 11 de marzo y aquel 3 de abril”, ha recalcado Miguel Ángel Recuenco. 

Ofrenda de sendas coronas de laurel en los monumentos 

La Banda de Música de la Policía Municipal de Madrid ha interpretado el himno nacional de España en el inicio del acto y posteriormente “La muerte no es el final” y “Toque de oración” como colofón al homenaje. Además, se guardó un sentido minuto de silencio y posteriormente dos miembros de la Policía Nacional, junto con el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, depositaron una corona de laurel en nombre de la ciudad en el monumento en recuerdo del GEO fallecido; mientras que dos agentes de Policía Local, junto al alcalde de Leganés, la viceonsejera de Justicia y Víctimas de la Comunidad de Madrid, María del Carmen Martín, el primer teniente de alcalde, Carlos Delgado, y los portavoces de los grupos municipales, depositaron una segunda corona de laurel frente al monumento en memoria de las víctimas civiles. 

El alcalde ha lanzado un mensaje contra la xenofobia 

Posteriormente, el alcalde de Leganés ha atendido a los medios de comunicación y ha lanzado dos mensajes: “Primero, que no olvidemos todos los atentados en la historia, porque volveremos a cometer los mismos errores, y que las generaciones más jóvenes tomen conciencia de lo importante que es mantener la libertad y que hay personas que dejan su vida en el camino para garantizarnos esa libertad”. 

“Y también aprovecho ahora que se están lanzando mensajes xenófobos y racistas, para pedir que seamos tolerantes. No podemos meter a todo el mundo en el mismo saco, los que son culpables que respondan, pero no podemos meter en el mismo saco a todo el mundo porque nos va a llevar a un conflicto en el que todos vamos a salir perdiendo”, ha reflexionado Recuenco. 

Autoridades presentes en el acto 

Además del alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, el acto contó con la presencia del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín; la viceconsejera de Justicia y Víctimas de la Comunidad de Madrid, María del Carmen Martín; el primer teniente de alcalde de Leganés, Carlos Delgado; la directora general de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo, Montserrat Torija; concejales del Gobierno municipal, portavoces de los grupos municipales y miembros de la Corporación municipal; el jefe regional de Policía Nacional, Hermes de Dios Herrero; el jefe Provincial de Policía Nacional, Manuel Díaz Estévez; el juez decano de los Juzgados de Leganés, Rafael Rosel; el comisario jefe de Policía Nacional de Leganés, Martín Sánchez Sánchez; el comisario principal de Policía Local de Leganés, Juan José Díaz; el coordinador jefe de Protección Civil de Leganés, Teodoro Becedas; el inspector jefe del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid (que se sumaban por primera vez a este acto de homenaje), José Javier Guijarro; el teniente de la Guardia Civil, Raúl Cardenal; agentes de los Cuerpos de Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local; representantes de Casas Regionales y entidades ciudadanas; y vecinos de Leganés que quisieron compartir este emotivo homenaje.