El Área de Salud de Tudela cierra este jueves su calendario de actividades de las V Jornadas de la Salud, con más de 50 acciones, y récord de participación de ciudadanos, pacientes y entidades de diferentes localidades de la Ribera de Navarra.
“Estas actividades están teniendo una gran acogida, lo cual evidencia la importancia que otorga la ciudadanía al cuidado de su salud, y también han permitido visibilizar la gran labor que se hace en Atención Primaria de promoción de la salud con una perspectiva comunitaria”, ha resaltado Ana Campillo, gerente del Área de Salud de Tudela.
El pasado fin de semana se celebró, en la Plaza de los Fueros de Tudela, el Encuentro de Asociaciones de Salud, en el que participaron 25 entidades, un evento que brindó a estas entidades la oportunidad de visibilizar su trabajo y programas ante la ciudadanía. Al encuentro se sumó además una representación del Pacto por los cuidados de la ciudad y un grupo de profesionales de Atención Primaria de los centros de salud Tudela Este y Oeste. El evento se cerró con la actuación de los Gaiteros de Tudela.
Previamente, durante toda la semana, 14 de estas asociaciones habían compartido, en las diferentes zonas básicas, con los equipos de Atención Primaria, sesiones de información y sensibilización sobre su trabajo diario para la consecución de la salud integral de la ciudadanía. Esta extensión de las Jornadas de la Salud al resto de zonas básicas de salud de la Ribera se ha realizado, por segundo año consecutivo, con un amplio programa de actividades y talleres dirigidos a la ciudadanía. Esto ha permitido promocionar el autocuidado en salud y divulgar hábitos de vida saludable, visibilizando las carteras de servicios de los propios centros de salud y consultorios.
200 participantes en la Marcha por la Salud
El pasado domingo tuvo lugar la V Marcha por la salud que volvió a salir desde la calle Herrerías para completar una vuelta por la zona de la Mejana, junto al río Ebro. Alrededor de 200 personas acudieron a esta cita que concluyó un año más con el reparto de fruta en la zona de meta.
Asimismo, el programa ha incluido otras actividades dirigidas a los propios profesionales, como un baño de bosque: una actividad de inmersión en la naturaleza proyectada en el pinar junto al Hospital Reina Sofía (HRS), dirigido por la Granja Escuela Gure Sustraiak, en el marco del Proyecto POCTEFA SANAT (Programa de Cooperación Transfronteriza España-Francia-Andorra).
Uno de los eventos de mayor de la programación fue la presentación de la Guía 2025 de asociaciones y entidades del ámbito de la salud, celebrada en el HRS con la asistencia del director general de Salud, Antonio López, en un importante respaldo y reconocimiento al esfuerzo y trabajo que ha supuesto su elaboración. “La guía ha sido el primer resultado del trabajo conjunto de la Mesa de Participación de Asociaciones del AST y está plenamente alineada con la estrategia de Humanización del Sistema Sanitario Público de Navarra”, ha destacado Juana Muro, jefa de Sección de Atención a la ciudadanía y coordinación sociosanitaria del Área de Salud de Tudela.