Las universidades de Oviedo y Piura suscriben un acuerdo para el intercambio de estudiantado y de personal docente y de administración 

El convenio busca fomentar la realización de proyectos docentes y de investigación, la formación de profesorado y el intercambio de estudiantes, personal docente e investigador y personal técnico, de gestión y de administración y servicios | Este nuevo marco de colaboración ha sido rubricado esta mañana en el Edificio Histórico por Ignacio Villaverde rector de la Universidad de Oviedo, y Enrique Ramiro Cáceres, rector de la Universidad Nacional de Piura (Perú) | Villaverde destaca que la universidad asturiana tiene suscritos más de 150 convenios de colaboración con universidades de países extracomunitarios, mayoritariamente latinoamericanas

Las universidades de Oviedo y Piura (Perú) han suscrito hoy un acuerdo de colaboración que tiene por objetivos fomentar la realización de proyectos docentes y de investigación, la formación de personal docente e investigador en ciencia y tecnología, y el intercambio de estudiantes, personal docente e investigador (PDI) y personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS). El convenio ha sido rubricado en el Edificio Histórico de la institución académica asturiana por Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo, y Enrique Ramiro Cáceres, rector de la Universidad Nacional de Piura. 

Los objetivos más concretos del convenio son facilitar y promover la colaboración entre la Universidad de Oviedo y la Universidad Nacional de Piura, con el propósito de desarrollar las siguientes actividades:

  • Intercambio académico de personal docente e investigador, alumnado y PTGAS.
  • Proyectos de investigación conjunta.
  • Estancias sabáticas.
  • Desarrollo conjunto e intercambio de materiales para la investigación y la enseñanza.
  • Organización de conferencias, seminarios y otras actividades similares.
  • Otras formas de colaboración en áreas de interés para ambas instituciones.

Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo, ha señalado que el convenio suscrito hoy es un buen ejemplo de los frutos alcanzados gracias a la estrategia de internacionalización de la Universidad de Oviedo. Villaverde ha destacado que, al margen del programa Erasmus, la institución académica asturiana tiene más de 150 convenios de colaboración con universidades de países extracomunitarios. Muchas de estas instituciones se ubican en Latinoamérica, un territorio con el que Asturias tiene una afinidad, no solo idiomática, sino por lazos históricos, culturales e incluso sistemas jurídicos similares que facilitan llegar a acuerdos.  

Intercambio de personal docente e investigador

El convenio con Piura recoge que, con carácter general, los gastos de desplazamiento correrán a cargo del personal docente e investigador o de la institución que envíe a sus docentes siempre que exista disponibilidad presupuestaria. Los gastos de estancia, alojamiento y manutención, seguro médico y seguro de responsabilidad civil, serán cubiertos también por personal docente e investigador o por la institución de origen.

Condiciones generales del intercambio de estudiantes

Cada institución acuerda intercambiar hasta un máximo de cinco estudiantes por curso académico, de los cuales tres movilidades se ofertarán para estudios de grado, una movilidad para maestría/máster y una para doctorado. El acuerdo aclara que, si en algún nivel de estudios no se cubrieran todas las movilidades y hubiera demanda en otro, se podrían ceder para cubrir esas demandas. El intercambio de estudiantes se entiende abierto a todas las titulaciones impartidas por ambas universidades, siempre que los estudios sean compatibles y permitan el reconocimiento en la universidad de origen del estudiante. 

La selección del estudiantado de intercambio se realizará en cada institución por una comisión designada al efecto, entre aquellos cuyos perfiles sean los más adecuados académica y personalmente. El alumnado abonará las tasas de matrícula en su universidad de origen. Los gastos de viaje, alojamiento, manutención, seguro médico obligatorio y otros gastos serán cubiertos directamente por cada alumno. La universidad anfitriona se compromete a que el estudiantado reciba orientación, así como ayuda para encontrar alojamiento adecuado. Los estudios realizados en la universidad de destino serán reconocidos en la de origen de acuerdo con la normativa propia de cada Institución.

El acuerdo incluye que cada una de las instituciones designe un docente responsable que tendrá como función la gestión ordinaria de los programas y demás actividades afectadas por el convenio. Por la Universidad de Oviedo, la representante será Lucía Payero López, directora de Área de Proyección Internacional y, por la Universidad Nacional de Piura, será el jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales.