Las universidades andaluzas se sometieron en el año 2024 a 746 actuaciones de evaluación y acreditación de la calidad por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), adscrita a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Andalucía es una de las diez regiones españolas con agencia de calidad universitaria propia, y en este ámbito, ACCUA actúa conforme a los criterios y directrices para el aseguramiento de la calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (ESG, por sus siglas en inglés), lo que viene avalado por la reciente renovación de su inscripción en el Registro Europeo de Agencias de Calidad Universitaria (EQAR).
Las diferentes actividades de evaluación de la calidad se realizan, conforme con los citados ESG, a través de comisiones constituidas por expertos independientes –sin vínculos con universidades andaluzas– que actúan conforme a las guías de evaluación de los diferentes programas. Para las más de 700 actuaciones llevadas a cabo durante el año 2024, ACCUA contó con un total de 297 expertos evaluadores externos, 152 hombres (51,2%) y 145 mujeres (48,8%).
Durante el año 2024, se han evaluado 36 nuevas solicitudes de títulos oficiales (14 grados, 17 másteres y 5 doctorados) de universidades andaluzas, destacando la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas con 21 titulaciones, mientras que 5 corresponderían a Ciencias de la Salud, otras 5 a la rama de Artes y Humanidades, 4 a Ingeniería y Arquitectura y 1 a Ciencias. A esto habría que sumar 3 solicitudes de evaluación de títulos internacionales conjuntos por el denominado enfoque europeo. Estos procesos permiten comprobar que los planes de estudio cumplen con los estándares exigidos antes de su implantación.
Asimismo, la Agencia ha llevado a cabo 31 evaluaciones destinadas a renovar la acreditación de titulaciones que se imparten en facultades y escuelas que no cuentan con acreditación institucional, lo que les permitiría autogestionar la renovación de dicha acreditación a través de sus propios sistemas de garantía de la calidad. Estas renovaciones deben llevarse a cabo cada 6 u 8 años, en función del tipo de titulación y su carga crediticia. Se han evaluado 8 títulos de grado, 21 de máster y 2 de doctorado, con la siguiente distribución por ramas de conocimiento: 9 de Ciencias de la Salud, 8 de Ciencias Sociales y Jurídicas, 6 de Ingeniería y Arquitectura, 5 de Artes y Humanidades y 3 de Ciencias.
En cuanto a las evaluaciones destinadas a autorizar la modificación de planes de estudio de titulaciones ya implantadas, se diferencia entre modificaciones sustanciales y no sustanciales, siendo estas últimas las que no suponen un cambio en la naturaleza, objetivos y características fundamentales del título. Durante el año 2024 se han recibido 97 solicitudes de modificación sustancial (37 grados, 51 másteres y 9 doctorados), y 167 solicitudes de modificación no sustancial, que a su vez se subdividen en individuales, cuando afectan a un solo título, y conjuntas, cuando en una misma solicitud se incluye la modificación de más de un título. El desglose ha sido de 130 solicitudes individuales (50 grados, 51 másteres y 29 doctorados) y 37 conjuntas (36 grados y másteres y 1 doctorado).
El aseguramiento de la calidad de las enseñanzas superiores también incluye el seguimiento de la implantación de los títulos, que permite comprobar su adecuado desarrollo conforme con la memoria de implantación del título y las recomendaciones efectuadas por los expertos. Este seguimiento puede llevarse a cabo por parte de las propias universidades, a través de sus sistemas de garantía de la calidad, cuando estos sistemas han sido a su vez evaluados y certificados y los centros cuentan con la denominada acreditación institucional.
En caso contrario, las titulaciones están sometidas a un seguimiento y evaluación externa de la calidad, que se concreta en el análisis de la información pública disponible en el sitio web de los títulos un año después de su implantación, y el examen de los informes de seguimiento emitidos por dichos centros tres años después de la implantación o renovación de la acreditación. En el año 2024, ACCUA ha efectuado 347 actuaciones en este sentido, que se desglosan en la evaluación de la información pública disponible de 59 titulaciones (26 grados, 28 másteres y 5 doctorados) y se han sometido a evaluación 288 informes de seguimiento de títulos (62 grados, 213 másteres, 13 doctorados).
Certificación de sistemas de calidad
La certificación de los sistemas de garantía de calidad implantados en los centros da autonomía a los mismos para poder asumir mayores responsabilidades en las fases de diseño, verificación, seguimiento y renovación de la acreditación de sus titulaciones, y es un requisito para la obtención de la acreditación institucional. En este ámbito, durante el año 2024, ACCUA ha recibido 24 solicitudes de certificación de sistemas de garantía de calidad, ha llevado a cabo el seguimiento de otros 8 sistemas ya implantados, y ha emitido 3 informes para la acreditación institucional de centros andaluces.
En el ámbito de la docencia, ACCUA colabora con la agencia nacional ANECA en el despliegue del Programa de apoyo para la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario (DOCENTIA), que proporciona un marco de referencia que orienta y apoya en la elaboración de los procedimientos de evaluación de la docencia universitaria. En el año 2024 se ha recibido una solicitud de evaluación del diseño de uno de estos procedimientos por una universidad andaluza.
En el ejercicio de sus funciones de evaluación, en el pasado ejercicio ACCUA también ha llevado a cabo el seguimiento del procedimiento de acreditación del dominio de lenguas extranjeras implantado por una universidad andaluza, y ha recibido una nueva solicitud. Mediante este procedimiento se certifica la calidad de los sistemas de evaluación de lenguas extranjeras, con el fin de establecer criterios comunes y favorecer el reconocimiento externo de los diferentes niveles de competencia acreditados.
Por último, ACCUA emitió 27 informes de evaluación de solicitudes de aprobación o modificación de estatutos de las Academias de la comunidad, agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento que se ocupan de generación y transferencia del conocimiento como resultado de la actividad intelectual, científica, artística y técnica.
El sistema universitario andaluz, que en el curso 2024/2025 ha ofertado 1.377 titulaciones (615 grados, 609 másteres, 153 doctorados) es el tercero de mayor tamaño en España, tras la Comunidad de Madrid y Cataluña. Gracias el reconocimiento obtenido por su agencia de calidad universitaria, inscrita en el registro europeo EQAR desde 2009, estas titulaciones son reconocidas en todo el Espacio Europeo de Educación Superior, lo que favorece la movilidad del estudiantado y de sus egresados dentro de la Unión Europea.