La red municipal de bibliotecas se suma al Mes del Libro con varias propuestas, entre ellas dos talleres especiales para público adulto relacionados con la temática de este año: ‘Libertad entre líneas: memorias contra la desinformación’.
‘NO CAIGAS EN LAS TRAMPAS DE INTERNET’
Lunes 7 y miércoles 9 abril / 17.30-20.00. 5 horas de duración.
Biblioteca Gloria Fuertes. Inscripción: web bibliotecaspublicas.es/rivas
Con entrega de diploma al finalizar.
Curso presencial para aprender a evitar todo tipo de trampas, timos y estafas en internet y navegar con total seguridad. “Aprende a identificar patrones de diseño web engañosos y mensajes fraudulentos para proteger tus datos y privacidad. Selecciona medidas de seguridad para garantizar tu bienestar digital”, explican desde el colectivo Aula Digital, una plataforma web formativa y divulgativa, que imparte la sesión. Se aprende a identificar patrones confusos de diseño de sitios web que puedan inducir a errores o engaños; a distinguir mensajes y llamadas a la acción legítimas de las potencialmente fraudulentas; a reconocer estrategias comunes utilizadas por sitios web para crear una sensación de urgencia o escasez artificial; a diferenciar los riesgos y amenazas simples en los entornos digitales o a seleccionar medidas de seguridad y protección bien definidas y rutinarias.
‘¡CUIDADO CON LOS BULOS!’
Martes 22 y miércoles 23 abril / 17.30-20.00. 5 horas de duración.
Biblioteca Gloria Fuertes. Inscripción: web bibliotecaspublicas.es/rivas
Con entrega de diploma al finalizar.
En este caso se abordan los bulos y noticias falsas en internet. La idea es aprender a combatir la desinformación y distinguir fuentes fiables y webs seguras. “Navega e infórmate en línea aplicando criterios sólidos y pensamiento crítico para evitar fake news y deep fakes. Protege tu seguridad y actúa para frenar los bulos”, detallan desde Aula Digital, entidad responsable de este curso. Objetivos: saber qué son los bulos y sus tipos; explicar los efectos de los bulos; identificar bulos y saber cómo actuar ante contenido sospechoso; reflexionar sobre las causas de su aumento en la actualidad; desarrollar el pensamiento crítico para distinguir información fiable.