El campus de Fuenlabrada acoge, del martes 18 de marzo al viernes 21 de marzo, la V edición de las Jornadas de RRII, organizadas por alumnos de la Universidad.
Daniel Blázquez
Un año más, la Universidad Rey Juan Carlos vuelve a ser sede de un seminario sobre Relaciones Internacionales, que se celebrará a lo largo de esta semana en el salón de actos del Edificio de Gestión del campus de Fuenlabrada. El objetivo del evento, que se podrá seguir a través de TV URJC, persigue que numerosos analistas, diplomáticos y periodistas sean capaces de acercar a los asistentes a la realidad universal.
En esta edición, además de las conferencias de los distintos expertos, habrá un espacio dedicado al encuentro entre ponentes y estudiantes: para ello, se ha creado el apartado ‘El Café de la Jornada’, un momento de refrigerio para que profesionales y alumnos puedan relacionarse mutuamente e intercambiar conocimientos.
Respecto a los temas a tratar, las charlas repasarán aspectos tan diferentes como el conflicto oculto en el Congo y el rearme silencioso de Marruecos, el primer día, o el eterno conflicto entre Taiwán y China, que se abordará en la tarde del miércoles. Además, se disertará sobre otras cuestiones de alcance internacional, tales como el gobierno de Javier Milei en Argentina, los factores estratégicos y geopolíticos en Oriente Medio, o el fraude electoral y la represión política en Venezuela. Finalmente, el viernes se hablará sobre la repercusión de las elecciones de Estados Unidos en la geopolítica mundial y el sistema de democracia directa en Suiza, antes de concluir con una conferencia acerca de la protección de datos en el espacio europeo.
Un congreso hecho por y para los estudiantes
Tal y como es habitual desde su creación hace un lustro, la organización de las jornadas recae en alumnos del grado en Relaciones Internacionales de la URJC. En este sentido, Luis Alfonso Fanjul, estudiante de dicha titulación y miembro del comité organizador, ha señalado que “la gente se sorprende mucho cuando descubre que somos nosotros mismos los promotores de estas campañas. Es un espacio hecho por y para los estudiantes”.
Así mismo, Fanjul también ha querido destacar la importancia que tiene para la Universidad acoger esta iniciativa: “Tener esta cercanía con expertos de tanto nivel es muy enriquecedor para toda la comunidad universitaria y altamente beneficioso para la propia URJC como institución”, ha concluido.