Las prestigiosas Jornadas Astronómicas de Almería volverán a ofrecer un panel de expertos de lujo del 12 al 18 de mayo

Presentación XIII Jornadas Astronómicas

Consolidadas desde hace unos años en el corazón de la primavera, las Jornadas Astronómicas de Almería han presentado hoy el programa de su decimotercera edición, que volverá a reunir a los mejores expertos en la materia, incluido –como viene siendo habitual- la presencia de otro premio Nobel como John Mather y una astronauta como Sara García Alonso. El programa, con cinco conferencias, un planetario portátil y una noche de observación, se desarrollará del 12 al 18 de mayo gracias al trabajo conjunto del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, la Diputación Provincial y la Universidad de Almería.

El concejal delegado del Área de Cultura, Diego Cruz, ha asegurado en la presentación de las jornadas que “el gran valor de estas Jornadas es que han conseguido que lo excepcional se convierta en algo habitual y eso es mérito sin duda del maravilloso trabajo del equipo organizador capitaneado por el coordinador, Pedro San José, y de ese boca a boca entre los expertos que participan en las jornadas y que quedan encantados con la experiencia y con Almería. Eso nos ha permitido contar cada año con los mejores expertos y casi en todas las ediciones con un premio Nobel. Este año será el Premio Nobel de Física en 2006, John Mather, que será el encargado de ofrecer la primera ponencia el día 12 de mayo”. 

El programa de ponencias se completa con los astrofísicos John Beckman (día 13) y Martín Guerrero Roncel (día 14), la astronauta y bióloga molecular Sara García Alonso (día 15) y la directora de Espacio en la Agencia Espacial Española Eva Villaver Sobrino (el día 16). Las conferencias serán en el Teatro Apolo a las 20.00 con entrada libre hasta completar aforo.

La diputada provincial, María Luisa Cruz, ha mostrado el apoyo de Diputación a esta iniciativa y ha explicado que “Almería volverá a convertirse en punto de encuentro para destacados expertos que nos acercarán a una ciencia tan fascinante como a veces desconocida para el gran público. Para ello, desde la Diputación ponemos a disposición de todos los amantes de la astronomía, así como de los curiosos que quieran vivir una experiencia única, el planetario portátil de Serón, que estará instalado en el Patio de Luces del Palacio Provincial. Un espacio que inaugurará, nada menos, que el prestigioso astrofísico y cosmólogo estadounidense John Mather”. Se realizarán sesiones de distintas temáticas. La entrada es gratuita pero las plazas son limitadas y pueden reservarse en la web página web https://planetariodeseron.com/.

Tras las conferencias y la exposición, finalizarán las jornadas con la tradicional noche de observación astronómica, el sábado, día 17 de mayo, en las instalaciones de la Asociación Orión en Retamar, donde habrá pic-nic para los asistentes y estarán varios de los científicos, incluido el Nobel, John Mather.

En cuanto a la Universidad de Almería, el vicerrector de Política Científica de la UAL, José Antonio Sanchez Pérez, ha recordado “el programa complementario” que las jornadas celebran en el campus de la UAL, que este año incluso tendrán la visita de Kip Thorne, Nobel que el año pasado no pudo estar en las Jornadas por motivos personales.

El próximo lunes 5 de mayo la Universidad de Almería tendrá el honor de recibir como invitado a Kip Thorne quien durante dos días protagonizará varias actividades de divulgación científica en el campus universitario”. Participará por la tarde a las 19.00 horas en un coloquio sobre la película ‘Interstellar’, de la que fue asesor científico, que se proyectará con anterioridad, a las 16.00 horas en el Auditorio de la UAL. El martes, 6 de mayo, Kip Thorne ofrecerá la conferencia ‘El papel de la física en el desarrollo de la ciencia, la ingeniería y la tecnología’, en la Sala de Grados de Ciencias Económicas y Empresariales a las 12.00 horas.

 

El propio John Mather da también otra charla en la UAL, el 14 de mayo, y Sara García participará el 15 en un “encuentro café con mujeres, con el objetivo de promover la vocación científica en la mujer”. Toda la información sobre las actividades con la UAL estará en https://agenda.ual.es/

Para terminar, Pedro San José, coordinador de las jornadas, ha agradecido “el compromiso desde la primera edición del Área de Cultura con esta actividad, a la que poco a poco se han sumado con más fuerza tanto Diputación como la Universidad. Durante toda una semana Almería respira un gran ambiente científico y cosmológico con una excelente respuesta siempre para todas las actividades”, ha concluido.

Programa principal al detalle

Ciclo de conferencias (Teatro Apolo, 20.00 horas, entrada libre hasta completar aforo):

Lunes, 12 de mayo. John Mather. Premio Nobel de Física (NASA, Estados Unidos). “Historia y logros del Telescopio Espacial James Webb”.

Martes, 13 de mayo. John E. Beckman, profesor de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (Tenerife, España). “La Vía Láctea: Leyendas y Realidades”.

Miércoles, 14 de mayo. Martín Guerrero Roncel, astrofísico e investigador del IAA (Granada). “Nebulosas planetarias: ¿qué aprendemos de ellas?”. 

Jueves, 15 de mayo. Sara García Alonso, astronauta y bióloga molecular de la Agencia Espacial Europea. “Desde el laboratorio hasta el espacio exterior”. 

Viernes, 16 de mayo. Eva Villaver Sobrino, subdirectora del IAC y Directora de Espacio de la Agencia Espacial Española. “¿Puede la vida tener una segunda oportunidad?”.

Planetario portátil de Serón Almería. Lugar: Patio de Luces de la Diputación Provincial, del 12 al 16 de mayo. Inauguración el lunes, 12 de mayo, a las 11.00 horas por las autoridades y el premio Nobel, John Mather. Inscripciones en https://planetariodeseron.com/

Noche de observación astronómica con la Asociación Orión. Sábado, 17 de mayo. En las instalaciones de Orión en Retamar con sus distintos telescopios y monitores. Picnic incluido. A partir de las 22.00 horas, con la presencia de algunos de los científicos.