- Más de 5.100 damnificados se aplican de forma directa la reducción del 100% prevista en donaciones recibidas para reparar viviendas dañadas o apoyar a negocios afectados por la riada
- La recaudación total por impuestos propios y cedidos de la Agencia Tributaria Valenciana (ATV) hasta marzo asciende a 538 millones, casi un 16% superior al mismo periodo de 2024
Las medidas fiscales aprobadas por el Consell para apoyar a las personas damnificadas por la riada en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones han supuesto un ahorro tributario superior a los 31 millones de euros en el primer trimestre del año, según los datos publicados por la Agencia Tributaria Valenciana (ATV) sobre la evolución de los tributos propios y cedidos.
En concreto en la modalidad de Donaciones del Impuesto de Sucesiones y Donaciones se han presentado hasta el mes de marzo un total 5.169 autoliquidaciones que se han aplicado de forma directa la reducción del 100 % prevista en el Decreto Ley 12/2024, de 12 de noviembre, del Consell, de medidas fiscales de apoyo a las personas afectadas por las inundaciones.
Esta medida se ha traducido en un ahorro fiscal global de 31,7 millones de euros para los donatarios. De las 5.169 autoliquidaciones presentadas, 2.086 corresponden a donaciones para la adquisición de bienes no afectos a actividad económica, con una reducción asociada de 9,6 millones de euros, mientras que 3.083 corresponden a donaciones para adquisición de bienes afectos a actividad económica, con una reducción aparejada de 22,1 millones de euros. La base máxima de la reducción es de 150.000 euros en el primer caso y de 250.000 euros en el segundo.
En total, los derechos reconocidos hasta marzo en la modalidad de Donaciones se sitúan en 3,8 millones frente a los 10,2 millones del mismo periodo del año anterior, lo que refleja el ahorro para los valencianos a la hora de declarar estos impuestos tras su eliminación por parte del Consell y, en este caso, también como consecuencia de las mencionadas reducciones en la base imponible por adquisiciones lucrativas inter vivos que se pusieron en marcha con motivo de la riada.
Por otro lado, en la modalidad de Sucesiones, los derechos reconocidos hasta marzo se han incrementado un 61,76% respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 45,6 a 73,9 millones.
Apoyo a las personas afectadas por las inundaciones
Cabe recordar que el Decreto Ley 12/2024, de 12 de noviembre, del Consell, de medidas fiscales de apoyo a las personas afectadas por las inundaciones contempla también exenciones fiscales en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) y una bonificación del 50 % en la cuota del Impuesto sobre Sucesiones para los parientes del Grupo III (sobrinos, tíos, etc.) que hereden de personas fallecidas como consecuencia del temporal.
En este caso, el ahorro para los afectados se observará en los datos de los próximos meses, ya que el periodo de presentación de las autoliquidaciones en la modalidad de Sucesiones es de seis meses naturales desde la fecha de fallecimiento del causante, con la posibilidad de otros seis de prórroga.
A los ahorros derivados por las bonificaciones aprobadas en estas figuras se suman los 32 millones de euros de ahorro estimado en el IRPF para las personas afectadas gracias a medidas previstas en ese mismo decreto como la deducción del 100 % de los gastos de reparación de la vivienda habitual y la deducción del 45 % en las aportaciones a fondos propios de determinadas entidades radicadas en las zonas afectadas.
Notable incremento de los ingresos
Por lo que se refiere al conjunto de ingresos por impuestos propios y cedidos, la evolución en el primer trimestre del año refleja que la ralentización de la actividad que siguió a la riada en las zonas más afectadas ha revertido en el comienzo de este año.
“La DANA causó una disminución temporal en la actividad económica en las zonas afectadas, lo que se reflejó en una reducción de las ventas y, por ende, en la recaudación tributaria. Sin embargo, las medidas de apoyo y la recuperación gradual de la actividad económica ayudaron a mitigar estos efectos a medio plazo”, apunta la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino.
Además de las medidas ya mencionadas, la Generalitat prorrogó hasta el 31 de enero de 2025 el plazo para la presentación e ingreso por parte de las personas afectadas de las autoliquidaciones del ISD, ITPAJD, Tributos sobre el Juego y del IAMA cuyo plazo de presentación e ingreso terminase entre el 28 de octubre y el 31 de diciembre de 2024. Esta medida supuso posponer una parte importante de la recaudación correspondiente a los últimos meses del pasado año, que ahora se traduce en unas mayores cifras.
Así, los derechos reconocidos en el primer trimestre en el conjunto de la Comunitat Valenciana alcanzaron los 588 millones frente a los 498 del año 2024, un aumento del 18%. La recaudación total en este mismo periodo asciende a 538 millones este año, cifra que supone un aumento del 15,82% respecto al mismo periodo de 2024.
El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, que representa el grueso de los ingresos gestionados por la ATV, ha generado 357 millones de euros, un 20 % más que en el primer trimestre de 2024. En cuanto a los derechos reconocidos de este impuesto, la ATV ha registrado un incremento del 18,52%, lo que refleja una mayor actividad en el sector inmobiliario y de la construcción.
Por detrás en cifras totales se encuentra la modalidad de Actos Jurídicos Documentados del ITPAJD, especialmente ligado a las escrituras notariales, con una recaudación hasta marzo que asciende a 89 millones, un 12,48 % superior a las cifras del mismo periodo del año anterior, que alcanzaban los 79 millones.
Aunque la riada tuvo un impacto negativo inicial en la recaudación tributaria por la disminución de la actividad económica y la suspensión de plazos, las medidas adoptadas por la Generalitat Valenciana han ayudado a mitigar estos efectos y a fomentar la recuperación económica, según reflejan las estadísticas del primer trimestre de este año.
En paralelo, la ATV ha mejorado sus procesos de gestión y recaudación, lo que ha permitido una mayor eficiencia en la captación de impuestos.