Ávila, 8 de mayo de 2025
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha organizado, en colaboración con la Comandancia de Ávila, una jornada titulada ‘Gestión de emergencias y búsquedas de desaparecidos en el entorno de alta montaña’. El programa se ha desarrollado en el marco del Máster universitario en Promoción Profesional para la Gestión de Crisis en Seguridad y Defensa de la UCAV, y ha contado con varias ponencias teórico-prácticas. Además, los asistentes han podido ver el aterrizaje de un helicóptero de rescate en la explanada del campus de la UCAV en la Calle Canteros.
Para Lourdes Miguel, vicerrectora de Ordenación Académica, “estas iniciativas van más allá del aula, queremos mos
trar entornos reales que, de algún modo, afectan a la sociedad y pueden ayudar a salvar vidas”. “Pretendemos que expertos y especialistas en la materia puedan crear ese foro de conocimiento y ofrecer esa formación a todos los actores implicados”, ha explicado. Y en concreto, para los alumnos de la UCAV, es una “formación sobre emergencias que no son tan conocidas y que también sirven para poder poner de manifiesto la encomiable labor que tienen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y, en este caso, la Guardia Civil desde los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM)”.
Fernando Galiano, subdelegado del Gobierno, ha valorado esta jornada, “una ocasión muy buena para que sean los principales expertos en la materia quienes nos puedan dar las claves de cómo funciona este operativo que despliegan en situaciones de búsqueda y rescates en montaña”. “Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado tienen las mejores capacidades y la experiencia para poder sacarlas adelante con éxito”, ha añadido. Además ha destacado que “Ávila es un destino turístico de montaña” y que “de manera excepcional, tenemos dos unidades del GREIM, en El Barco de Ávila y en Arenas de San Pedro.”
En palabras de José Francisco Hernández, delegado territorial de la Junta de Castilla y León, estas jornadas son “un claro ejemplo de coordinación y complementariedad institucional”. Y ha señalado que “la emergencia sanitaria debe estar basada en esta colaboración, en la capacidad de anticiparnos a las circunstancias teniendo en cuenta nuestros planes de emergencia”, los cuales “se hacen en base a la orografía y a las previsiones meteorológicas”. Para ello considera “una cuestión clave la formación”. “Este foro es importantísimo, imprescindible, y donde la UCAV nos emplaza a seguir trabajando de forma conjunta”, ha comentado.
El teniente coronel Gustavo Dorda, jefe de la Comandancia de Ávila, igualmente ha puesto en valor esa “colaboración institucional excelente que existe”. También con la UCAV, que “tiene una amplia oferta formativa en el ámbito de la seguridad y la gestión de emergencias, y trae a profesionales que ya ejercen en ese campo”. Para esa cita, desde la Guardia Civil han querido “trasladar un mensaje sencillo y claro, que las búsquedas de personas desaparecidas en alta montaña son otro mundo completamente diferente a aquellas realizadas en cualquier otro entorno”. Lo ha catalogado de “único”, “diferente” y “peligroso”, por lo que “el gestor de emergencias tiene que conocerlo” y “la idea es difundirlo aquí”.
El bridada Rubén Mata Molinero, jefe del GREIM de Barco de Ávila, el comandante Santiago Veloso Tévar, comandante jefe del Grupo de Helicópteros del Órgano Central del Servicio Aéreo en Torrejón de Ardoz, y José Félix Sánchez Yuste, miembro del GREIM, han sido los encargados de impartir las diferentes formaciones.