Las Illes Balears multiplican las cifras de captación de donantes de médula ósea

El Servicio de Salud de las Illes Balears ha multiplicado la captación de donantes de médula ósea en los hospitales de las Illes Balears en los últimos años; así, se ha pasado de 44 donantes de médula ósea en 2023 a 395 donantes en 2024 y, solo en el primer trimestre de este año, ya se han captado a 240 donantes. Con estas cifras, todo apunta a que un año más se superará el récord del año anterior.

Así lo ha anunciado la consellera de Salud, Manuela García, en la I Jornada en Enfermería de Donación y Trasplantes, que ha tenido lugar en el Hospital Universitario Son Espases, organizada por la Coordinación Autonómica de Trasplantes de las Illes Balears (CATIB), junto con la Dirección de Enfermería del Hospital Universitario Son Espases (HUSE). En la inauguración han acompañado a la consejera el subdirector de Humanización, Atención al Usuario y Formación del Servicio de Salud, Gabriel Rojo; el coordinador autonómico de Trasplantes, Miguel Agudo; el coordinador de trasplantes del HUSE, Julio Velasco, así como la directora de enfermería del HUSE, Natalia Vallés, y la enfermera de la CATIB, Laura Capa.

La Jornada tiene el objetivo de transmitir a los profesionales sanitarios los conocimientos óptimos sobre el proceso de la donación y el trasplante de órganos y tejidos y concienciarles sobre el papel fundamental de la enfermería en la donación y de los beneficios terapéuticos y sociales asociados a la donación.

 

En la Jornada ha habido diferentes mesas redondas, para abordar el papel de las enfermeras en este complejo proceso asistencial: detección de donantes de órganos y tejidos, cuidados de enfermería fundamentales durante el proceso de donación y trasplante, actuación de los profesionales de enfermería en la donación y trasplante de tejidos y células, y aplicación de la perspectiva humanizadora que debe impregnar toda esta actividad, que se nutre del altruismo y la solidaridad.

En las Illes Balears se han formado más de 200 profesionales de enfermería de todos los hospitales públicos en la detección de posibles donantes en las habitaciones de planta de los servicios de medicina interna, neumología o cardiología. Esto ha sido fundamental en la promoción y captación de estas donaciones, informando más y mejor a los posibles donantes con campañas llevadas a cabo por la Fundación Banco de Sangre y Tejidos de las Illes Balears.

Las condiciones de donación de médula ósea han cambiado recientemente. Ahora se puede donar entre los 18 y los 40 años siempre que el donante no tenga ninguna enfermedad o incompatibilidad. La muestra se envía al Registro Español de Medula Ósea (REDMO) de la Fundación Josep Carreras, donde queda a la espera de que se detecte a un enfermo compatible.

Deja un comentario