El Colegio de San Luis siguió celebrando su 28º Aniversario con una Conferencia Magistral de gran relevancia titulada “Las excavaciones en el Templo Mayor de Tebochtitlán”. Este evento contó con la distinguida participación del Dr. Eduardo Matos Moctezuma, reconocido arqueólogo mexicano, quien compartió su experiencia y conocimientos sobre uno de los hallazgos más importantes de la arqueología en México. La conferencia se llevó a cabo en el Auditorio de El Colegio de San Luis el martes 18 de febrero de 2025.

La apertura del evento estuvo a cargo de la Dra. Isabel Monroy, investigadora de El Colegio de San Luis, quien ofreció una cálida bienvenida y presentó una semblanza del Dr. Matos. En su introducción, destacó la trayectoria del conferencista, mencionando que nació en la Ciudad de México en 1940 y que es Maestro en Ciencias Antropológicas con especialidad en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Además, ha desempeñado importantes cargos dentro del Instituto Nacional de Arqueología e Historia, ha sido presidente del Consejo de Arqueología y director del Museo Nacional de Antropología, así como del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Durante su intervención, el Dr. Matos relató cómo el proyecto “Templo Mayor” inició en 1978 a partir de un hallazgo imprevisto. Un grupo de obreros trabajaban en una esquina cuando, en la madrugada, golpearon una piedra que obstaculizaba su labor. Al inspeccionarla, notaron que tenía relieves tallados y, de inmediato, informaron al Instituto Nacional de Antropología e Historia. Aquel descubrimiento resultó ser la escultura de la diosa Coyolxauhqui, un momento clave que marcó el inicio de los trabajos arqueológicos en el Templo Mayor.

A lo largo de la conferencia, el Dr. Matos abordó diversos aspectos de la investigación, entre ellos el Plano de Cortés y la disposición espacial de Tenochtitlán. A través de imágenes y planos detallados, permitió al público visualizar cómo era la antigua ciudad mexica, mostrando fotografías de las ofrendas halladas y de los elementos arquitectónicos del sitio. Esta combinación de información histórica y recursos visuales enriqueció la comprensión de los asistentes sobre el significado y la magnitud de los hallazgos en el Templo Mayor.

El evento concluyó con una sesión de preguntas y respuestas en la que el público tuvo la oportunidad de interactuar con el Dr. Matos, lo que resultó en un diálogo enriquecedor. Para quienes deseen revivir la conferencia magistral, está disponible en el canal de YouTube de El Colegio de San Luis en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=AO6lPKsfs2E&t=2660s