Del 18 al 20 de febrero se ha celebrado el Salón del Estudiante de Lucena, organizado por el Ayuntamiento de este municipio cordobés, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y con la colaboración de otras instituciones como la Universidad de Córdoba, la Diputación de Córdoba y el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) que ha contado con un expositor propio para informar de los jóvenes sobre todas las novedades en materia de formación profesional para el empleo.
El Salón del Estudiante de Lucena, con un total de 62 stands, tiene el objetivo de ofrecer asesoramiento e información sobre las titulaciones académicas oficiales que existen como alternativa de estudio para el alumnado que cursa el último nivel de ESO o Bachillerato.
La oferta académica de expositores se ha completado con una serie de conferencias y sesiones formativas, dirigidas tanto para el alumnado de últimos cursos de instituto como para sus familiares, con el objetivo de ayudar a tomar la mejor decisión antes de afrontar nuevas etapas académicas.
El SAE ha presentado este año en el XXI Salón del Estudiante de Lucena su proyecto de simulador de realidad virtual para el entrenamiento de competencias en la búsqueda de empleo. Esta actividad, que ha tenido una gran demanda, complementa el objetivo de esta cita centrada en ofrecer asesoramiento e información sobre las titulaciones académicas oficiales que existen como alternativa de estudio para el alumnado que cursa el último nivel de ESO o Bachillerato.
Se trata de un programa de gamificación en el ámbito de la orientación laboral que, mediante unas gafas de realidad virtual de última generación, simula diferentes dinámicas para el entrenamiento de competencias personales y enfrenta a las personas a situaciones que pueden encontrarse en un proceso de búsqueda de empleo. Esta experiencia es un paso más en la modernización del SAE, con el desarrollo de procesos e iniciativas innovadoras en materia de orientación profesional y emprendimiento.
Escuelas de formación del SAE
Las Escuelas de Joyería y de la Madera del SAE participan un año más en el XXI Salón del Estudiante. Estos centros se encuentran en la actualidad con el plazo de inscripción abierto para las nuevas acciones formativas correspondientes a la programación 2025/2026. En total van a poner en marcha durante el mes de marzo 11 cursos de un total de 64 que se impartirán durante estos dos años.
La Escuela de la Madera muestra las diferentes especialidades que se pueden cursar en los centros de Villa del Rio, en el ámbito del tapizado, y en Encinas Reales, centrado en la madera y el mueble; así como difundir su papel como Centro de Referencia Nacional en Producción, Carpintería y Mueble.
Por su parte la Escuela de Joyería ha contado con información y videos ilustrativos sobre la formación en este centro para que los jóvenes participantes en esta feria puedan conocer las diferentes técnicas usadas en la elaboración de las diferentes joyas.
Ambos centros destacan su gratuidad, sus índices de inserción, en torno al 80 por ciento, la posibilidad de becas por desplazamiento y manutención y en las prácticas en las empresas que conllevan los diferentes cursos y que ofrecen la posibilidad de adquirir experiencia profesional.