“Las enfermedades metabólicas requieren un enfoque personalizado en el diagnóstico del paciente”

En este evento los estudiantes han podido conocer los últimos avances sobre las enfermedades metabólicas congénitas y su tratamiento en la práctica médica

ENFERMEDADES POCO FRECUENTES CABACERA_ GENERAL.jpg

El Auditorio del Edificio A del Campus de Villaviciosa de Odón se ha convertido en el escenario elegido para continuar con el II Ciclo de Conferencias y Cineforum promovido por el equipo docente del primer curso del grado de Medicina de la Universidad Europea con una ponencia que ha versado sobre la aplicación del método científico en esta disciplina para abordar diferentes casos clínicos de pacientes con enfermedades metabólicas.

La encargada de inaugurar esta charla ha sido la Dra. Amaya Belanguer Quintana, de la Unidad de enfermedades metabólicas del Hospital Universitario Ramón y Cajal, que se ha dirigido a los estudiantes para recalcar la importancia de las pruebas que se llevan a cabo para detectar la aparición de enfermedades poco frecuentes en un estadio temprano y tener un diagnóstico claro para paliar los efectos que puedan tener en la salud de los pacientes, “muchas de estas enfermedades tienen tratamiento, por ello, es importante realizar pruebas neonatales y exámenes clínicos a temprana edad porque un diagnóstico a tiempo salva muchas vidas”.

Durante el transcurso del evento, D.Jesús Ignacio Meco Rodríguez, director general del Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Poco Frecuentes (INDEPF), ha destacado que desde su organización ponen el asociacionismo, la ciencia y la tecnología al servicio de las enfermedades poco frecuentes y hace hincapié en que se necesita un enfoque personalizado del caso clínico de cada paciente para mejorar su calidad de vida, “lo que buscan es ser atendidos en un hospital con el mejor equipo humano y técnico”.

ENFERMEDADES POCO FRECUENTES CABACERA_ GENERAL 2.jpg

Ambos expertos coinciden en la importancia de escuchar las necesidades de las familias de los afectados por estas enfermedades, para que se sientan respaldados y comprendidos. Es primordial conseguir la equidad en el sistema sanitario para avanzar como sociedad y entender a los pacientes como agentes de cambio.

Deja un comentario