El tejido productivo cordobés analiza, en unas jornadas, el impacto transformador de la Inteligencia Artificial
Importantes empresas e instituciones cordobesas han puesto de manifiesto esta mañana, en el Parque Tecnológico de Córdoba, la necesidad de apostar por la Inteligencia Artificial para ganar en competitividad, en unas jornadas organizada por la Cátedra atmira Open IA y Big Data de la Universidad de Córdoba (UCO). En el encuentro, que ha reunido a más de un centenar de empresas, se ha analizado el impacto transformador de la Inteligencia Artificial en el desarrollo económico y empresarial de la provincia.
El acto inaugural ha contado con la participación del consejero de Universidad de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, acompañado por Joan Cardona, CEO de la tecnológica atmira; José Antonio Caballero, presidente del Parque Tecnológico; Bernardo Jordano, teniente de alcalde y delegado de Inclusión, Accesibilidad y Movilidad-Vía Pública del Ayuntamiento de Córdoba; y Sebastián Rubio, director de Transformación Digital de la UCO.
El encuentro, impulsado desde la Cátedra atmira, ha reunido a empresas clave del ecosistema tecnológico e industrial de Córdoba, con el objetivo de conectar el conocimiento académico con el mundo profesional, acercando la innovación tecnológica a los retos reales de la sociedad y del tejido empresarial.
Durante la primera parte de la jornada, Manuel García, director de Ingeniería y Transformación Digital de INTARCON, destacó el valor estratégico de la IA como herramienta para maximizar el valor al cliente. En el ámbito de la defensa y la seguridad, José Manuel Lineros, vicepresidente de Ingeniería Europa de Santa Bárbara, compartió su visión sobre la aplicación de estas tecnologías.
Rafael Mena, director de Proyectos de Plenitas, analizó el papel de la IA en el futuro del streaming y su integración en plataformas OTT 2.0. Por su parte, Álvaro Sánchez Sánchez de Puerta, director de I+D+i de Magtel, expuso las oportunidades que abre la IA en entornos de ingeniería civil. Finalmente, Miguel Ángel Arroyo, responsable de Tecnología del Córdoba CF, abordó el uso de la inteligencia artificial en la automatización del vídeo análisis deportivo.
La jornada también ha contado con dos mesas redondas orientadas a generar un debate enriquecedor en torno a la IA y su potencial transformador. La primera, titulada La IA como activo transformador: retos y oportunidades, reunió a representantes de DEOLEO, SP Group, Magtel y la Agencia Digital de Andalucía, quienes compartieron experiencias sobre cómo la IA está mejorando procesos y optimizando modelos de negocio en sectores no tecnológicos.
La segunda mesa, moderada por José Raúl Romero, director de la Cátedra atmira, se desarrolló bajo el título ¿Es posible la innovación disruptiva? En ella participaron Iñigo Sanz, CTO de atmira; Rafael Mena, director de Proyectos de Plenitas; Javier Jiménez, CEO de GrayHats; y Miguel Ángel Arroyo, del Córdoba CF. Todos ellos representan organizaciones que lideran la aplicación de la inteligencia artificial en sus respectivos ámbitos, analizando tanto los avances actuales como los desafíos futuros de esta tecnología.
Cátedra atmira por la Universidad de Cordoba
La Cátedra atmira en OpenAI y Big Data, impulsada por la Universidad de Córdoba en colaboración con atmira, nace con el objetivo de fomentar la formación, la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento en torno a la inteligencia artificial y el análisis de datos. atmira es una compañía tecnológica especializada en impulsar la transformación digital a través de soluciones innovadoras basadas en datos e inteligencia artificial, con un fuerte compromiso con el talento, la sostenibilidad y el impacto positivo en el territorio. Desde esta alianza estratégica, la cátedra busca conectar el conocimiento académico con el entorno empresarial, acercar el talento universitario a los retos del sector productivo y contribuir al posicionamiento de Córdoba como un referente nacional en el desarrollo y aplicación de tecnologías disruptivas.