Las elecciones a rector de la URJC irán a segunda vuelta



Las elecciones a rector de la URJC irán a segunda vuelta

Las elecciones a rector de la URJC irán a segunda vuelta

Fernando García Muiña ha sido el candidato más votado, con el 49’11% de los votos, mientras que Abraham Duarte ha cosechado el 46’60% de los sufragios. El voto en blanco ha supuesto el 4’29% de los votos.

Raúl García Hémonnet

Las elecciones a rector de la URJC celebrarán una segunda vuelta al no haber obtenido ningún candidato más del 50% de los votos. Esta votación tendrá lugar el 29 de abril

Fernando García Muiña ha sido el candidato que más apoyos ha recabado y ha obtenido el 49’11% de los votos emitidos, mientras que Abraham Duarte ha conseguido el 46’60% de los sufragios. El voto en blanco ha representado el 4’29% de los votos.

Los resultados por sectores han quedado de la siguiente: sector A (Profesores doctores funcionarios o contratados con vinculación permanente) : 50’61% para Fernando García Muiña y 42’64% para Abraham Duarte. En el sector B ( Personal docente e investigador que no reúna los requisitos del Sector A) : Fernando García Muiña ha cosechado el 48’81% de los votos, mientras que Abraham Duarte se ha hecho con el 45’19%. Por su parte, el sector C (Estudiantado) ha arrojado los siguientes resultados: 48’69% de los votos para Abraham Duarte y 47’43% para Fernando García Muiña. Finalmente, en el sector D (Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios), la cosa ha quedado de la siguiente manera: el 55’61% de los sufragios han ido a parar a la candidatura de Abraham Duarte, mientras que el 36’99% ha tenido como destino la de Fernando García Muiña

Participación desigual por sectores

En cuanto a la participación, como en todas las elecciones al rectorado de la URJC, el resultado ha sido dispar según sectores: El sector A ha registrado una participación del 87,42%. En el sector B, por su parte ha participado el 48’5% de los electores. En lo que respecta al sector C, la participación ha sido del 2’32%. Finalmente, en el sector D, la tasa de participación ha ascendido hasta el 92’37%.