Las diez universidades europeas de la alianza INGENIUM fomentarán su colaboración en cinco áreas prioritarias de doctorado

Los rectores de las instituciones asociadas acuerdan compartir esfuerzos en cinco áreas estratégicas de doctorado: inteligencia artificial, desarrollo sostenible, estudios interculturales, ciencias naturales, y salud, bienestar y tecnología | Los doctorandos de las instituciones asociadas podrán compartir laboratorios e infraestructuras, seminarios, talleres o materiales educativos, al tiempo que son supervisados por un comité doctoral que apoye su experiencia de aprendizaje | Los máximos responsables del consorcio fijan la sede jurídica de la alianza en Finlandia, sin perjuicio de que se puedan establecer oficinas de INGENIUM en las distintas universidades asociadas | El encuentro de Oviedo permite avanzar en la creación de un catálogo de instalaciones y recursos científicos que podrán ser utilizadas para colaboraciones por investigadores de las diez instituciones de enseñanza superior

Las diez universidades europeas que integran la alianza INGENIUM han acordado en su reunión de Oviedo fomentar la colaboración para desarrollar un nuevo programa de doctorado con cinco áreas estratégicas. Este nuevo ecosistema permitirá que los doctorandos de las diez instituciones académicas asociadas puedan compartir régimen de tutela, laboratorios e infraestructuras, seminarios y talleres o materiales educativos, al tiempo que son supervisados por un comité doctoral que apoye su experiencia de aprendizaje. Las cinco áreas de actuación prioritarias son: inteligencia artificial, desarrollo sostenible, estudios interculturales, ciencias naturales y salud, bienestar y tecnología. Este ha sido uno de los acuerdos a los que han llegado los rectores y presidentes de las distintas universidades durante su reunión en la capital del Principado.

Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo y presidente del consejo de la alianza, se ha mostrado satisfecho con los avances conseguidos en esta cumbre de rectores y ha destacado la sintonía entre las distintas instituciones para afianzar el futuro del que será el mayor campus europeo de educación superior.

Los rectores y presidentes de las diez universidades consorciadas han aprobado también fijar la sede jurídica de la alianza en Finlandia, sin perjuicio de que se puedan establecer oficinas de INGENIUM en distintas instituciones del grupo. Además, han dado el visto bueno a mantener en octubre una reunión en Bruselas para estrechar la conexión de la alianza con autoridades europeas y con los actores más relevantes en el ámbito de la educación superior. 

La reunión de Oviedo ha permitido también dar luz verde a las prioridades estratégicas de la alianza para 2025, que serán:

  • Mayor involucración del estudiantado.
  • Colaboración con centros, escuelas y departamentos.
  • Participación en el en el Espacio Europeo de educación superior.
  • Colaboración con actores sociales y refuerzo de la gobernanza.
  • Colaboración en materia de investigación.

También se han producido avances en materia de cooperación científica. Así, los rectores y presidentes han respaldado avanzar en la creación de un catálogo de instalaciones y recursos que puedan ser utilizadas para colaboraciones científicas por investigadores de todo el consorcio. Y también han explorado nuevas posibilidades para colaborar en proyectos europeos de investigación. Los máximos responsables de la alianza han analizado las necesidades para el futuro lanzamiento de un nanosatélite, así como la puesta en marcha de observatorios flotantes, que ha propuesto el socio finés.

Paralelamente a la reunión de rectores, la alianza desarrolla, también en Oviedo, la Senior Winter School, un encuentro diseñado para que estudiantes de máster y doctorado de las diez universidades asociadas, junto con mentores expertos, amplíen los límites de cómo se comunica y comprende la investigación. Los mentores ayudan al estudiantado a profundizar en el mundo de la divulgación científica, mejorando su capacidad para conectar con audiencias tanto académicas como no especializadas con claridad e impacto.

El encuentro IGENIUM culminará el viernes, 21 de febrero, a las 12:30 horas, con una ceremonia que presidirá el presidente de la alianza y rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, en el Campus de El Milán, donde se plantará un árbol y se descubrirá una placa conmemorativa. 

Un consorcio de diez universidades 

La alianza europea de universidades INGENIUM es un consorcio de diez universidades de distintos países, que tiene por objetivo facilitar la cooperación interuniversitaria INGENIUM está integrada por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Karlsruhe (Alemania), la Universidad de Medicina de Sofía (Bulgaria), la Universidad de Ciencias Aplicadas del Sudeste de Finlandia, la Universidad de Rouen-Normandía (Francia), la Universidad de Creta (Grecia), la Universidad Tecnológica de Munster (Irlanda), la Universidad Grabriele d’Annunzio de Chieti-Pescara (Italia), la Universidad Técnica Gheorghe Aschi de Iasi (Rumanía) y la Universidad de Skövde (Suecia).

Los objetivos más concretos de esta alianza son, entre otros, elaborar programas de grado, máster y doctorado conjuntos dentro de los marcos normativos nacionales y europeos, apoyar la colaboración de los grupos de investigación de las universidades de la alianza, la promoción de la innovación docente y la educación permanente y la creación de una plataforma digital de comunicación, gestión y docencia online que provea de soporte tecnológico a INGENIUM.