Las cinco iniciativas seleccionadas arrancan su actividad en la segunda edición de SocialLabUA

Mañana, 13 de mayo, a las 9:30 h, la Universidad de Alicante celebrará un acto institucional con motivo del inicio de las actividades de los proyectos SocialLabUA, seleccionados y financiados en el marco de la Convocatoria de Proyectos de Innovación Social 2025.

El evento tendrá lugar en la sala Sebold de la Biblioteca General y contará con la presencia de la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social, Carmen Vives, el director de Biblioteca Universitaria de Alicante (BUA), José Pablo Gallo, así como los responsables de los proyectos seleccionados.

Durante el acto se presentarán públicamente los proyectos seleccionados en esta convocatoria y sus principales líneas de trabajo. Estos han sido valorados por su enfoque en temáticas como la sostenibilidad, la inclusión, la igualdad de género, la participación ciudadana y el fortalecimiento comunitario.

Los proyectos seleccionados son cinco: “RENATUREM Sur de Alicante”, presentado por Aurora Torres Moreno; “Laboratorio para el fortalecimiento del tejido comunitario con perspectiva de género en el Raval Roig de Alicante”, a cargo de María Ayara Mendo Pérez; “WeStoryLAB”, liderado por Cinthya Paola Guillín Jiménez, y “UAESPORTLAB”, por Alicia Martínez Moreno; e “Insectos polinizadores y plantas asociadas en entornos urbanos de Alicante y San Vicente del Raspeig: una experiencia de colaboración ciudadana”, coordinado por Marina Mazón Morales.

Esta es ya la segunda edición de la convocatoria de SocialLab UA, una iniciativa conjunta del vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social y de la Biblioteca Universitaria, cuyo objetivo es la creación de laboratorios de innovación social. Estos espacios se conciben como entornos abiertos de cooperación entre la universidad, la ciudadanía y las entidades sociales, con el propósito de impulsar procesos creativos y colaborativos que vayan más allá de los marcos institucionales tradicionales.

Los laboratorios se desarrollarán en el edificio de la Biblioteca General, que se configurará como un espacio accesible para la creación de prototipos, material audiovisual, metodologías participativas, etc., en el que convivan y colaboren grupos heterogéneos de personas y asociaciones del entorno cercano. A través de la puesta en común de ideas, experiencias y conocimientos, se busca generar soluciones que contribuyan a la mejora social y a la producción colectiva de conocimiento.