Entre el 3 y el 14 de febrero más de 80 investigadoras recorrerán 17 municipios cordobeses para dar 74 charlas en centros educativos con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Un año más, y van 7, la Universidad de Córdoba celebra el 11 de febrero – Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia mostrando el trabajo de sus investigadoras ante miles de estudiantes cordobeses. Con el objetivo de visibilizar el papel de las mujeres en ciencia y crear referentes femeninos en los distintos campos de la investigación, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación organiza entre los días 3 y 14 de febrero “Charlas 11F”, un ciclo de charlas de 1 hora de duración protagonizada por investigadoras de todas las áreas de conocimiento de la Universidad de Córdoba.
Este año la actividad alcanza récord de participación con 85 investigadoras de 43 grupos de investigación que llevarán a cabo 74 charlas en 50 centros educativos de la provincia. Serán en torno a 4.000 los estudiantes los que conozcan de primera mano la carrera, los trabajos de investigación y las experiencias de investigadoras de áreas que van desde la Informática a los Estudios literarios, pasando por la Genética o la Agronomía. Las investigadoras, que pertenecen a 28 departamentos universitarios, conversarán con alumnado de todas las edades: desde Educación Infantil a Bachillerato, incluyendo además Formación Profesional y Escuela de Adultos.
En un contexto social en el que a los seis años las niñas comienzan a creer que son menos inteligentes que sus compañeros niños (según un estudio de las universidades de Nueva York, Illinois y Princeton publicado en la revista Science.) y los referentes femeninos en investigación aún son minoritarios, estas charlas pretenden romper estos estereotipos de la mano de las propias investigadoras.
Integración del territorio
Con esta acción no sólo se trabaja la inclusión en términos de igualdad de género, sino también en términos territoriales, una cuestión primordial para la UCO. Con el objetivo de no circunscribir las acciones a la capital, 28 de estas charlas se llevarán a cabo en centros educativos de Aguilar de la Frontera, Lucena, El Viso, Montilla, Montoro, Almodóvar del Río, Pedro Abad, Adamuz, Espejo, Iznájar, La Rambla, Palma del Río, Cabra, Baena, Fuente Palmera y La Carlota, además de Córdoba capital, apostando así por la vertebración del territorio y la inclusión de la divulgación científica a nivel provincial.
Una acción afianzada
En estas 7 ediciones, la acción no ha parado de crecer. Desde 2019 han participado 182 investigadoras diferentes (la mayoría repiten cada año y se van sumando nuevas), 95 centros educativos y las investigadoras han viajado a 34 pueblos diferentes de la provincia
Junto con Charlas 11F, la Universidad de Córdoba completa el programa del Día de la Mujer y la Niña en Ciencia con el espectáculo de divulgación científica “Las que cuentan la ciencia” en el que 20 divulgadoras científicas se suben a las tablas del Teatro Góngora el 8 de febrero para hablar sobre bulos, mitos y desinformación.
Charlas 11F se celebra bajo el paraguas de los vicerrectorados de Política Científica y el de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UCO, en colaboración con la Plataforma 11F y es una acción del XI Plan Anual de Divulgación Científica de la Universidad de Córdoba, diseñado por su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, aprobado por Consejo de Gobierno y cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia.