Las bibliotecas públicas dependientes de la Consejería de Cultura han organizado numerosas actividades para conmemorar el Día del Libro Infantil y Juvenil, que se celebra este 2 de abril. El programa incluye talleres, cuentacuentos, representaciones y visitas teatralizadas para fomentar la lectura entre los más pequeños. A esta oferta se suman el Centro Andaluz de las Letras (CAL) y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) con iniciativas orientadas a ese mismo fin.
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha recordado «el importantísimo servicio que prestan las bibliotecas públicas a la sociedad y a la cultura, favoreciendo y reforzando esa relación personalizada que tenemos con los libros. Las bibliotecas de Andalucía tienen cada vez más usuarios, concretamente un millón y medio cada año y realizan más de 300.000 préstamos«.
La poesía y la música serán las herramientas con las que la Biblioteca Provincial Francisco Villaespesa de Almería se ha sumado a la conmemoración. Lo ha hecho este martes con la presentación de la obra ‘Poemas de animales’ (Ediciones SM) de María del Carmen Quiles y ha contado con el acompañamiento musical de Juan Muñoz y la participación de Ana María Romero Yebra. Este libro ilustrado es una selección de 26 poemas que celebran la diversidad y las características de las distintas especies.
La Biblioteca Pública Provincial de Cádiz acogerá el miércoles un teatro de títeres a cargo de la compañía Marimba marionetas, que representará la obra ‘Menuda momia’, un cuento de hadas diferente en el que su protagonista debe diferenciar entre los que la quieren como es y los que no.
La Biblioteca Provincial de Córdoba ‘Grupo Cántico’ ha organizado el taller ‘Libro-juego fantasía’ durante el que los participantes se dividirán por grupos para vivir una aventura a través de la lectura. Para ello, cada uno de los grupos tendrá que elegir una salida u otra dependiendo de la historia y cómo quieran resolverla.
La Biblioteca Pública Provincial de Granada celebrará el Día del Libro Infantil con una sesión de cuentacuentos a cargo del escritor José Morales. Se trata de una narración teatralizada de varios cuentos dirigida a un público de entre 3 y 9 años. La Biblioteca de Andalucía, situada en el mismo edificio, ofrece hoy un concierto de música de Disney, interpretado por alumnos del Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de la ciudad.
La Biblioteca Provincial de Huelva también ha previsto una actividad de cuentacuentos y un taller de creación artística y literaria bajo el título ‘El pirata despistado’. Para ello propone pintar al pirata del cuento con plastilina para potenciar la creatividad de los pequeños tras la lectura y ver cómo se lo han imaginado durante la narración. Esta acción está dirigida a menores de 5 a 12 años.
La Biblioteca Provincial de Jaén trasladará la conmemoración al viernes 4 de abril cuando acogerá el cuentacuentos ‘Libros viajeros, cuentos aventureros’. La narración oral la asumirá Noelia Camacho y está dirigida a todos los públicos. Un día, después, la Biblioteca de Málaga acogerá un taller infantil de manualidades realizado por Culturama. Se trata de la creación de un libro carrusel.
Finalmente, la Biblioteca Provincial de Sevilla celebrará el Día del Libro Infantil y Juvenil de la mano de Irene Reina, quien guiará a los asistentes en un taller de creación bajo el título ‘Personajísimos’. Durante el mismo se inventarán nuevos personajes y criaturas extrañas a los que se les dará forma.
Junto a la oferta de las bibliotecas está la propuesta del Centro Andaluz de las Letras, que ha organizado un encuentro con el escritor Carles Esquembre, autor de cómics, ilustrador y músico. Será en la sede del CAL de Málaga el 2 de abril a las 11.30 y se encuadra también en el marco de la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado. A la par, el Centro dará a conocer a los ganadores del concurso de eslóganes para fomentar la lectura en el que han participado numerosos institutos y colegios públicos de la región.
Cierra el programa el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, que dará a conocer los materiales elaborados por la Unidad de Cultura Científica de la institución para escolares y público infantil de todos los niveles. Se trata de trabajos que se han realizado con estética y lenguaje de cómic, juegos didácticos o recortables para difundir los proyectos de restauración o de arqueología subacuática que han afrontado.